3 trucos para jugar (y ganar) en Wordle
Tecnología

3 trucos para jugar (y ganar) en Wordle

De la misma forma que ocurrió con Candy Crush o bien Pokémon Go, ahora le toca Wordle, un puzle de palabras que nos da 6 ocasiones para inferir una palabra de 5 letras elegida al azar. Y, como ocurre con los otros juegos citados, Wordle asimismo tiene trucos. O bien por lo menos pistas que facilitan su llegada de forma exitosa.

Wordle es parcialmente nuevo. Fue concebido por el ingeniero informático Josh Wardle (lo bautizó haciendo un juego con las palabras con su apellido). Jugaron a lo largo de meses hasta el momento en que lo compartió con su familia por WhatsApp y después lo subió a internet. El día 1 de noviembre de dos mil veintiuno jugaron apenas noventa personas, el último día de la semana siguiente, ya sumaban trescientos jugadores. El día de hoy suman decenas y decenas de millones en diferentes idiomas.

Si bien Wordle es fácil y las reglas son muy entendibles, sí es posible descubrir ciertos trucos.

Patrones

El primero es reconocer patrones de palabras o bien de usos de letras. Si bien sea un juego en el que las palabras se deciden al azar, nuestro idioma tiene prefijos (como exactamente pre) o bien sufijos (como ismo). 5 letras nos semeja poco y al comienzo se nos ocurren palabras más largas, mas si comenzamos a meditar en prefijos y sufijos, vamos recortando hasta llegar a la raíz.

Asimismo hay que rememorar cuáles son las letras más utilizadas en nuestro idioma, las que más posibilidades tienen de aparecer en una palabra.

Por orden de frecuencia, las diez letras más utilizadas en castellano son EAOSRNIDLC.

Cuanto más practiquemos, más simple va a tener nuestro cerebro la labor de reconocer estos patrones. Y se hace considerablemente más simple teniendo presente que el juego nos informa si la palabra que escribimos existe o bien no en castellano.

Pasarse a lo analógico

Redactar las letras, en vez de solo pulsar un botón, ayuda mucho, nos deja trabajar con otra concentración. Hacer más empleo de la posibilidad de ensayo y fallo y ver anagramas al poder mudar las letras a placer. Con esto asimismo el cerebro empieza a habituarse a esta clase de labor y con el tiempo ya no precisa tanto el papel. Es como multiplicar en determinado sentido, conseguimos hacerlo mentalmente tras practicar bstante. Una posibilidad es redactar las letras no on-line, sino más bien como una pirámide. Iniciar con una letra en la parte superior, entonces 2 letras en el segundo nivel, 3 en el tercero y de esta forma consecutivamente hasta el quinto nivel para entonces procurar unirlas.

Vocaliza

Sobre todo para los iniciados, una clave es emplear palabras con muchas vocales, como audio, ánimo, cogía, necia, óseas…

Asimismo es esencial aprovechar las claves del teclado digital, que obscurece las letras que no están, para hacer nuestras combinaciones… sin dejar a un lado las letras que menos empleamos, como la V, la J o bien la Z.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *