Aceite de oliva Arbequina
La variedad arbequina es un aceite de oliva muy apreciado en los mercados internacionales debido a que, por sus características, más suave y dulce, es perfecto para los paladares menos habituados al consumo de aceite de oliva y buscan un virgen extra con menos picor y amargor.
El aceite de oliva arbequina es un aceite de oliva que posee una gran suavidad, es ligero, tiene un olor afrutado, un llamativo color verde y es de tacto agradable y delicado. Predomina los matices de aromas de frutos secos, pero dependiendo de la variedad pueden aparecer matices de frutos maduros.
¿Qué aceite es mejor picual o arbequina?
Como se puede observar, la composición química del aceite de oliva Picual es mejor a la de Arbequina. El alto porcentaje de ácido oleico y la mayor cantidad de polifenoles proporcionan un aceite de oliva muy saludable para el consumidor.
¿Dónde se cultiva la arbequina?
Arbequina: su cultivo se extiende principalmente en Cataluña, Zaragoza, Huesca y Aragón. No obstante, cada vez tiene más presencia en Andalucía. La aceituna es de un tamaño pequeño – medio. Es una de las aceitunas con mayor porcentaje de rendimiento en la extracción.
¿Cuándo se coge la oliva arbequina?
La recolección de la aceituna arbequina para la extracción del aceite de oliva virgen extra se inicia en la primera quincena de noviembre. Las aceitunas están en envero. Han perdido el color verde con el aumento del contenido en aceite y la disminución del agua.
Tamaño: Arbequina se encuentra entre las variedades de aceitunas de tamaño pequeño, con apenas 1 o 2 gramos. Su escaso tamaño dificulta la recolección mediante vibradores, por ello se prefiere su plantación en seto (recogida de aceituna con vendimiadora).
La variedad de olivo arbequina es la variedad de olivo más empleada en superintensivo ya que es de las variedades de olivos más productivas. Presenta una producción abundante y constante a lo largo de los años.