“Apostamos por nuevos productos que nos van a dar más competitividad en el mercado”
Tecnología

“Apostamos por nuevos productos que nos van a dar más competitividad en el mercado”

EOS Spain es parte del Conjunto EOS, un inversor financiero internacional, especialista en la adquisición y administración de carteras NPL (Non Performing Loans) garantizadas y no garantizadas y activos inmobiliarios, con presencia en veinticuatro países y más de seis mil empleados. En España cuenta con un equipo de más de trescientos personas, la mayor parte situadas en sus oficinas centrales de A Coruña, y apostando por un desarrollo estratégico en la villa de Madrid y otras áreas del territorio nacional. Charlamos con Carlos Lorenzo, Directivo General de EOS Spain.

EOS Spain ha apostado con fuerza por la innovación. Desde su experiencia, ¿de qué forma ha visto el mercado este año?

Este año pasa por diferentes fases motivado por la situación política, económica y social. Veníamos de una situación de inseguridad, a lo largo de la pandemia, mas desde el mes pasado de marzo, el mercado ha experimentado un aumento notable de actividad. Este año hemos participado en más de cuarenta procesos de valoración de diferentes inversiones, en los que se ha podido observar un elevado nivel de competencia.

En nuestro caso, hemos tenido la ocasión de examinar múltiples ocasiones a dos bandas merced a la confianza que han depositado en nosotros diferentes entidades de finanzas con las que sostenemos relaciones muy angostas desde hace múltiples años.

En este último tramo del año estamos observando, nuevamente, un cambio de tendencia, derivado de las incertidumbres que se están generando en el contexto macroeconómico (inflación, costo capital…) las que están provocando una brecha entre las esperanzas de ciertos vendors y compradores.

¿Qué tipología de activos cumplen los criterios de su inversión?

A lo largo de muchos años, nuestra actividad ha estado centrada en el mercado de España de activos no garantizados, mas el mercado se mueve muy velozmente y debemos avanzar y amoldarnos a su contexto. Por esta razón, nuestra estrategia pasa por la diversificación y ampliación de nuestra área de actividad, nos abrimos a nuevas ocasiones. Desde hace un par de años estamos apostando asimismo por deuda garantizada, activos inmobiliarios, como por la adquisición, administración y rehabilitación de inmuebles para su siguiente comercialización. Nuestra inversión en este campo ha crecido exponencialmente en este último ejercicio. Y en los últimos meses estamos apostando por nuevos productos que nos dejarán lograr un mayor grado de competitividad en el mercado.

Este cambio de orientación en su inversión, esta diversificación, es peligrosa en estos instantes de inseguridad. ¿De qué forma lo están administrando interiormente?

Primeramente, contamos con el apoyo de EOS Group, al que pertenecemos, con equipos internacionales expertos en estas áreas que nos apoyan y dan soporte. Hemos participado en diferentes operaciones este año, en especial en el campo Secured en las que se ha puesto de manifiesto la eficacia de la cooperación internacional en toda la fase de estudio, valoración e implantación de estas operaciones. Seguidamente, contamos con un enorme expertise en la compañía que se ha reforzado en los últimos tiempos con nuevos perfiles y equipos especializados, lo que nos aporta un enorme valor cara la administración interna.

EOS Spain está inmersa en un proceso de transformación estratégica, cultural y digital, impulsando nuevas inversiones, creando nuevas áreas de especialización y administrando nuevos productos financieros.
EOS Spain está inmersa en un proceso de transformación estratégica, cultural y digital, impulsando nuevas inversiones, creando nuevas áreas de especialización y administrando nuevos productos financieros. FOTO: EOS La Razón

Su inversión este año ha sido una de las más significativas en el mercado de España. ¿Qué volumen y tipología de adquisiciones han llevado a cabo en dos mil veintidos?

Así es, este año en España hemos adquirido carteras por un volumen superior a los mil millones de euros, una cantidad jamás alcanzada. En lo que se refiere a la tipología, la mayor parte son porfolios unsecured y secured, mas asimismo activos inmobiliarios. Una gran parte de las carteras de deuda son NPLs (non performing loans), mas asimismo hemos efectuado alguna adquisición de préstamos reperforming, continuando con nuestra estrategia de diversificación.

¿De qué manera les han impactado las adquisiciones efectuadas este año?

Hemos tresdoblado nuestro volumen bajo administración en los últimos 3 años. Todo ello requiere amoldar la organización a nivel operativo, tecnológico y cultural, de forma que se han creado áreas operativas especializadas y se están fortaleciendo nuestros equipos de valoraciones, analítica de datos, financiero, tecnología… El campo tecnológico es clave en nuestra nueva orientación. La digitalización y automatización de nuestros procesos, la integración de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas herramientas de administración, nos dejarán dar el impulso que precisa nuestra organización para conseguir la eficacia en nuestras operaciones.

Habla de la relevancia de la digitalización. ¿En qué medida los avances en tecnología tienen impacto en la valoración y en la siguiente fijación de costos?

La transformación digital en nuestro negocio es clave, nos ayuda a ser más eficaces y poder aportar soluciones adaptadas, teniendo presente cientos y cientos de variables. En los procesos de valoración debemos contar con del mayor número de datos, de información de calidad para efectuar análisis más pormenorizados, que dismuyen la inseguridad y nos dejan ser más competitivos. Pese a ser un mercado maduro los estándares de información han de estar en constante actualización y mejora para eludir fallos y reducir peligros en el momento de fijar valores de adquisición.

En EOS Spain, contamos con equipos poco a poco más expertos en analítica y administración de datos que trabajan no solo en las primeras fases del proceso de valoración, sino más bien asimismo desarrollando modelos predictivos. Esto nos deja amoldar y prever el posible impacto en la administración siguiente de estas inversiones, examinando la tipología, situaciones y contexto de nuestros clientes del servicio para amoldarnos a sus necesidades.

¿Qué esperanzas tienen de cara al próximo ejercicio?

El año próximo va a ser un año condicionado por la coyuntura económica actual, la subida del costo capital y las incertidumbres macroeconómicas están produciendo tensiones en los mercados. Todo ello va a tener singularmente impacto en las valoraciones de las nuevas inversiones y podría llevarnos a un ambiente de gran disparidad en exactamente las mismas.

Todo nuestro conocimiento del ámbito y nuestra especialización tanto a nivel nacional como internacional, han hecho posible la realización de las inversiones precisas con el suficiente grado de eficacia y garantías que nos dejen seguir medrando y posicionándonos como una de las compañías referentes en el ámbito. El año próximo proseguiremos por este camino.

https://es.eos-solutions.com/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *