Salud

Artrosis de rodilla: recomendaciones y tratamiento

Conforme avanza la edad de las personas, existe un mayor riesgo de sufrir problemas y lesiones en las rodillas de todo tipo, aumentándose también el número de casos de jóvenes que sufren del mismo mal. Entre las principales causas están la artrosis y la osteoporosis.

Se estima que 1 de cada 10 personas sufrirá de artrosis de rodilla por el sobrepeso, los esfuerzos físicos y antecedentes familiares.

No todos los casos de artrosis de rodilla presentan dolor, ni en todos los casos se amerita de una intervención quirúrgica, ya que existen tratamientos y recomendaciones que ayudan a mantener una calidad de vida sin dolor y apenas complicaciones.

¿Qué es artrosis de rodilla?

El significado de artrosis proviene de art, que significa articulación y osis, que significa destrucción; tenemos entonces que la artrosis de rodilla es la destrucción o degeneración de la articulación de la rodilla.

El cartílago, es la capa que reviste o cubre las articulaciones, haciendo un papel de amortiguación, al dañarse deja desprotegido al hueso subcondral.

Entre las posibles causas de la artrosis de rodilla están:

  • La edad, la capacidad de repararse del cartílago disminuye con la edad.
  • La genética, hay una vinculación directa entre familiares que padecen de ciertas enfermedades como las piernas arqueadas, las rodillas juntas y la artrosis de rodilla entre otras.
  • El peso, es soportado por las rodillas, por eso entre mayor peso mayor riesgo de sufrir de artrosis de rodilla.
  • Lesiones previas, algunas lesiones como ruptura de ligamentos o meniscos pueden causar artrosis con el paso del tiempo.
  • Exceso, algunas actividades laborales o deportivas pudieran afectar y producir la aparición de la enfermedad.

Los síntomas

Como es una enfermedad producto de un desgaste, los síntomas no aparecen de manera inmediata, sino de manera progresiva, se puede presentar dolor, otras veces, al no tener articulación y con el roce de los huesos se pudiera percibir algún tipo de sonido, también inflamación. Algunas veces, los huesos dañados empiezan a crecer y a formar lo que se conoce como espolones y se percibe un aumento del tamaño de la rodilla.

En lesiones severas, puede comenzar un arqueamiento de la pierna y si esta enfermedad progresa con el tiempo podría haber una pérdida de la movilidad y pudiera terminar en inestabilidad articular.

Como se diagnostica la artrosis de rodilla

Para su diagnóstico se debe acudir a una consulta con un especialista traumatólogo, el cual a través del resultado de una radiografía simple de lateral y frente de rodilla podrá diagnosticar el grado en el que se encuentra la artrosis. Siempre será bueno también el compararla con otra radiografía de pierna completa apoyando el peso del cuerpo.

En la artrosis está comenzando y no se determina a través de la radiografía en algunas oportunidades se mandará a hacer una resonancia magnética de rodilla para poder observar los cambios menores del cartílago.

En el caso de requerirse una cirugía, la telerradiografía de piernas será imprescindible, debido a que según el grado de la deformidad se considerará la técnica diferente y el modelo de prótesis.

Tratamientos

Cada caso debe analizarse de manera particular, pero podemos dividir el tratamiento en dos grandes tipos, que son los tratamientos en donde la persona conservará su rodilla o la sustitución de la misma por una prótesis.

Los tratamientos en los que se conserva la rodilla:

Se inicia desarrollando un plan individualizado para minimizar el dolor y disminuir la rigidez. Como parte del tratamiento se tomará en consideración, los siguientes aspectos:

  • Ejercicios: se recomienda hacer ejercicio debido a que, al fortalecerse los músculos de la pierna, estos servirán de amortiguación a la articulación. Las actividades más recomendadas son natación, bicicleta, muy importante que sean actividades de bajo impacto.
  • Control de peso: se recomienda mantener un peso saludable y de esta manera se esforzará menos la articulación. Muchas veces se complementa el tratamiento con fisioterapia que incluye ejercicios específicos para mejorar los movimientos.
  • Medicamentos: con analgésicos y/o antiinflamatorios se puede tratar el dolor, los cuales no modifican el curso de la enfermedad. Sin embargo, existe otro tipo de medicamentos especiales llamados modificadores de esta enfermedad y que han logrado revertir o detener la artrosis.
  • Suplementos alimenticios: los suplementos alimenticios como la glucosamina y el sulfato de condroitina alivian el dolor en algunos pacientes.
  • Inyecciones de corticoides: es un muy buen antiinflamatorio que se suele inyectar directamente en la articulación, es más usado en artritis inflamatorias como la gota o reumatoide.
  • Infiltración de ácido hialurónico, es un compuesto natural que contribuye a engrasar la articulación e incrementar que crezca el cartílago. Además, alivia los síntomas.
  • Infiltración de concentración de factores del crecimiento, es un compuesto que se extrae de las plaquetas de la sangre del paciente, lo cual estimula y repara el cartílago.
  • La corrección del eje de pierna, cuando hay una causa mecánica clara de sobrecarga, se sugiere realizar una cirugía menor, para lograr salvar la rodilla. Se utiliza en los casos de piernas arqueadas y piernas en x.

Prótesis de rodilla:

Se recomienda, en casos en los que claramente con tratamiento no mejorará el paciente, se puede sustituir parcial o totalmente la rodilla de acuerdo al caso. La prótesis consta de dos componentes de metal que estarán unidos al hueso por un material que es de baja fricción similar a plástico.

Durante la intervención quirúrgica se usa un torniquete mecánico para evitar que se pierda sangre, se utiliza anestesia raquídea para asegurar que el paciente sienta dolor. El tiempo aproximado de la intervención es desde 50 minutos hasta 2 horas.

La recuperación de la intervención es de 2 a 5 semanas y posterior a la misma se debe hacer fisioterapia.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *