Así es el caza KF-veintiuno elaborado por Corea del S., que ha efectuado su primer vuelo supersónico
Tecnología

Así es el caza KF-veintiuno elaborado por Corea del S., que ha efectuado su primer vuelo supersónico

El aeroplano de combate nacional de Corea del S. KF-veintiuno Boramae completó de manera exitosa su primer vuelo supersónico, que tuvo lugar más o menos 6 meses tras el primer vuelo, lo que transforma a este país asiático en uno de los pocos en desarrollar y operar aeroplanos de combate supersónicos con recursos nacionales.

El KF-veintiuno fue capaz de lograr la velocidad supersónica sin postcombustión merced a su función de Supercrucero (capacidad de un aeroplano para sostener el vuelo supersónico, a plena carga, de forma eficaz y sin emplear postquemadores). Merced a esta función, los aeroplanos de combate pueden lograr velocidades supersónicas con un bajo consumo de comburente. En verdad, a pesar de que no se trata de un aeroplano de quinta generación, dispone de esta ventaja de la que carecen, por poner un ejemplo, el F-treinta y cinco estadounidense o el Su-cincuenta y siete ruso, si bien sí el J-veinte chino, tercer caza furtivo existente. El F-veintidos, el interceptor más avanzado del planeta, sí que tiene esa capacidad supercrucero, mas se dejó de fabricar a inicios de la pasada década. En el caso del Eurofighter Typhoon, como el que opera el Ejército del Aire, que se podría situar en una categoría definible como de “cuarta generación y media”, sus dos motores gemelos Eurojet EJ2000 le dejan lograr una velocidad punta de Mach dos a gran altura y sí dispone de función supercrucero.

Conforme la declaración de corporación surcoreana de la que depende el proyecto, la Administración del Programa de Adquisición de Defensa [DAPA], el primer prototipo del aeroplano de combate KF-veintiuno Boramae despegó el martes para su primer vuelo de prueba supersónico desde la Base de la Fuerza Aérea de Sacheon, en la provincia de Gyeongsang de Corea del S.. A lo largo del vuelo, que duró más o menos una hora, el KF-veintiuno superó una velocidad de Mach 1 a cuarenta pies y alcanzó una velocidad supersónica.

“Cuando un aeroplano supera la velocidad del sonido, se generan ondas de choque en el aeroplano debido a la fricción del aire y otros acontecimientos que lo acompañan. El flujo de aire dispar cerca de la aeronave tiene un efecto desfavorable significativo en la resistencia estructural de la aeronave. Mas el KF-veintiuno consiguió sostenerse intacto”, notificaron fuentes del DAPA.

Corea del S. tiene previsto realizar unos dos.200 vuelos de prueba de 6 prototipos de caza KF-veintiuno hasta el año dos mil veintiseis. De momento, el país ha efectuado de forma exitosa vuelos de prueba de 3 prototipos del KF-veintiuno.

El ministro de Defensa de Corea del S., Lee Yong-sup, dijo: “El éxito del vuelo supersónico dejará a nuestro ejército afianzar aún más la base para edificar un ejército fuerte basado en ciencia y tecnología avanzadas”.

Se han asignado ocho con ocho billones de wones [71.00 millones de dólares] para los costos de desarrollo de este caza de “cuarta generación y media”, como el Eurofighter Typhoon, que tiene una visibilidad bajísima en comparación con un caza de cuarta generación, al que Indonesia asimismo se ha comprometido a contribuir con el veinte por ciento .

El KF-veintiuno Boramae efectuó su vuelo inaugural en el mes de julio. dos mil veintidos y, semanas ya antes arrancaron asimismo sus pruebas de rodamiento y motores. El caza surcoreano fue captado a las afueras de las instalaciones de Korea Aerospace Industries (KAI) cuando se dirigía a pista para llenar los test de preparación, como probar sus motores General Electric F414-GE-400K.

Conforme la información brindada por KAI, el vuelo inaugural debería haber tenido sitio a lo largo del mes de junio, mas las pruebas se retrasaron. Sin embargo, se puede destacar que el desarrollo del Boramae avanza velozmente.

Además de esto, en el plan se halla la necesidad de la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF) de sustituir unos sesenta F-4E Phantom II, más pronto que tarde, y una de las opciones que se está barajando es la de acrecentar el pedido de unidades de KF-veintiuno Bloque 1.

El nuevo KF-veintiuno Boramae es uno de los proyectos nacionales más esenciales para sustituir a los cazas actuales de la fuerza aérea y para introducir la próxima generación de cazas. Está desarrollado para ir avanzando progresivamente en capacidades de combate y supervivencia, a través de la implementación de mejoras en bloques.

Se trata de un aeroplano de combate versátil, y el resultado del programa de desarrollo del programa Programa KF-X, que se ha llevado a cabo desde dos mil dieciseis. Son considerados aeroplanos de cuatro con cinco generación, con una baja silueta al radar, afín a la de un Dassault Rafale o Boeing Super Hornet, como electrónica de quinta generación.

Los únicos otros países que han desarrollado y volado un caza supersónico avanzado son U.S.A., Rusia, China, el país nipón, Francia y Suecia, como asimismo Airbus, el consorcio europeo formado por R. Unido, Alemania, Italia y España.

De esos, solo EE UU, Rusia y China han desplegado aeroplanos de combate de quinta generación de fabricación nacional, el F-treinta y cinco, el Su-cincuenta y siete y el J-veinte, respectivamente, aeroplanos que cuentan con tecnologías silenciosas, capacidades de interferencia de radar y aviónica que integran datos a bordo y recónditos para brindar a los pilotos una imagen en tiempo real de su operación, conforme el Centro Conjunto de Competencia del Poder Aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *