Así marchan las Comunidades de WhatsApp que ya están libres en España
Tecnología

Así marchan las Comunidades de WhatsApp que ya están libres en España

Lo de los “despliegues globales” de WhatsApp resulta conveniente tomárselo con calma. Ha trascurrido un mes desde el instante en que la compañía anunciará la disponibilidad progresiva para los usuarios de todo el planeta de las Comunidades y es ahora cuando llegan a la versión estable de la aplicación en España. Para saber si ya dispones de esta alternativa, verifica si el icono de la cámara ha alterado de situación y su viejo espacio lo ocupa ahora el de Comunidades. Si no es así, actualiza la aplicación.

Ese mes de espera se queda corto con los 12 que han pasado desde el momento en que se conoció por vez primera el desarrollo de este “grupo de grupos”, el tiempo que ha tardado WhatsApp en ponerlos a punto. Durante múltiples iteraciones, vistas en el canal beta de la aplicación, las Comunidades han ganado capacidad en número de miembros y de conjuntos sobre el planteamiento inicial y han visto cambiada la interacción que podía darse entre aquéllos que integran una Comunidad.

Las Comunidades están concebidas para personas y conjuntos que deseen organizarse en torno a un sitio o interés común que puede ser una escuela, el sitio de trabajo, una comunidad de vecinos o cualquier otro. Llevan consigo nuevas herramientas para los administradores que van a poder seleccionar qué conjuntos formarán una parte de la Comunidad, bien de nueva creación o ya preexistentes, como desligar conjuntos de una y quitar miembros individuales, chats o medios inadecuados o exagerados.

Solo los administradores de la Comunidad van a tener la capacidad de mandar mensajes a todos y cada uno de los miembros a través de el conjunto de avisos abierto que se crea de forma automática en todos y cada una. Aparte de este conjunto preestablecido, cada Comunidad puede cobijar hasta cincuenta conjuntos con una capacidad total máxima de cinco mil miembros.

Los conjuntos son cerrados y el hecho de pertenecer a uno de ellos no da acceso al resto de los que son parte de la Comunidad. Para esto hay que pedirlo en todos y cada conjunto que se quiera ingresar y percibir la autorización de su administrador.

El número de cada usuario va a ser perceptible para el resto de miembros del conjunto y los administradores, mas no para el resto de conjuntos que integren la Comunidad y los chats de cada una van a estar cifrados de extremo a extremo.

Para crear una Comunidad solo hay que pulsar en el nuevo icono que aparece dónde hasta el momento se hallaba el de la cámara. El procedimiento es muy similar al de un conjunto estándar: se define un nombre, imagen de perfil y descripción y, ahora, se elige entre las opciones Agregar conjuntos preexistentes o Crear conjunto.

Los administradores van a poder invitar a un nuevo contacto a la Comunidad, por norma general, o a un conjunto dentro de ella. En el primer caso, el nuevo miembro solo va a poder leer los contenidos del conjunto de avisos de la Comunidad y para entrar a participar en un conjunto va a deber pedirlo al pertinente administrador.

Para invitar a usuarios a la Comunidad hay que hacerlo pulsando en la opción Invitar miembros y WhatsApp te presenta múltiples opciones para hacerlo a través de el envío de un link o un código QR.

Si deseas agregarlos a un conjunto de la Comunidad específico, debes hacerlo desde las opciones de tal conjunto pulsando en el menú de 3 puntos y eligiendo Info de conjunto>Incorporar participantes o Link de convidación.

Y si lo que deseas es invitar un conjunto a la Comunidad, debes hacerlo desde la pestañita de esta, pulsando en Agregar conjunto.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *