Atalaya Riotinto Minera recibe de la Junta la Autorización Ambiental Integrada para su innovadora planta de metales de alta pureza
Atalaya Riotinto Minera obtiene la Autorización Ambiental Integrada para su planta de producción de metales de alta pureza
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha concedido a la compañía Atalaya Riotinto Minera la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para su planta de producción de metales de alta pureza, la cual se encuentra en el municipio de Minas de Riotinto. Esta decisión ha sido tomada después de que Ecologistas en Acción y la Fundación Montescola vieran rechazados sus recursos de alzada.
La planta en cuestión, denominada Planta E-LIX, es una instalación industrial destinada a la producción de cátodos de cobre y zinc dentro del Proyecto Minero de Riotinto (PRT). La misma utilizará concentrados de mineral obtenidos en el proceso de beneficio actual.
Características de la planta
La Planta E-LIX se ubicará en las instalaciones actuales del Proyecto Minero de Riotinto, ocupando una superficie aproximada de 0,63 hectáreas. En este lugar se almacenará el mineral triturado proveniente del área seca y se procesarán los concentrados de flotación del PRT para obtener cátodos de zinc y cobre. Además, la planta tendrá capacidad para procesar un máximo de 40.000 toneladas anuales de concentrados de flotación, lo cual representa el 0,3% de la capacidad de procesamiento actual de la planta de beneficio del PRT. Asimismo, se espera que pueda producir hasta 10.000 toneladas de zinc y/o cobre metálico en forma de cátodo. También existe la posibilidad de obtener un producto intermedio de precipitado de zinc y/o cobre.
La resolución otorga un plazo de cinco años al titular para empezar con las actividades de la planta. Además, se establece que las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada serán revisadas por el organismo ambiental competente dentro de los cuatro años siguientes a la publicación de las conclusiones sobre las Mejoras Técnicas Disponibles aplicables a la instalación.
La compañía realizará una inversión de 12 millones de euros para la primera fase de la planta, la cual utilizará la tecnología E-LIX desarrollada por Lain Technologies, propiedad de la española Eva Laín. Este innovador proceso de extracción electroquímica garantiza un funcionamiento sostenible y seguro, sin vertidos ni emisiones contaminantes, y opera a temperatura ambiente y sin presión atmosférica.
El sistema E-LIX se basa en la disolución de los concentrados de cobre, zinc u otros elementos para obtener una solución rica en metales valiosos, la cual puede ser tratada posteriormente por métodos convencionales de precipitación o extracción con solventes y electrodeposición (SX-EW). Esto permitirá aprovechar al máximo los sulfuros polimetálicos presentes en los recursos minerales de Atalaya Mining.
¡Información actualizada sobre la autorización para la planta de producción de metales en Minas de Riotinto!
Fuente de la imagen: https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/economia/2023/08/05/mina-riotinto-RQdDr7zxB3ibR5mdIyzHNqI-758×[email protected]