Este tratamiento genérico ataca múltiples tipos de cáncer
Salud

Ataque genérico de tratamiento contra varios tipos de cáncer

Nuevo método de tratamiento de cáncer muestra resultados prometedores en ratones

Un reciente estudio publicado en la revista «Chemical Science» reveló que un compuesto diseñado para emitir radiación alfa desde el interior de las células cancerosas ha demostrado ser altamente efectivo en la reducción del crecimiento tumoral y en la supervivencia de ratones. Los resultados han despertado gran interés en la comunidad científica, ya que podrían representar un avance significativo en el tratamiento del cáncer.

Abordando los efectos secundarios y la eficacia limitada de los tratamientos convencionales

Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia estándar a menudo tienen efectos secundarios devastadores y no garantizan la erradicación de todas las células cancerosas, especialmente cuando el cáncer se ha propagado por todo el cuerpo. Por esta razón, los investigadores buscan constantemente enfoques más precisos y efectivos para atacar específicamente a las células cancerosas.

Un método versátil y prometedor sin necesidad de vectores específicos

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo método es su versatilidad. A diferencia de muchos tratamientos dirigidos que se centran en tipos específicos de cáncer, este compuesto puede utilizarse para tratar diversos tipos de esta enfermedad sin la necesidad de utilizar vectores específicos como anticuerpos o péptidos. Esto representa una ventaja significativa, ya que amplía el potencial de aplicación de este tratamiento a un número aún mayor de pacientes.

Basado en la detección y destrucción selectivas de las células cancerosas

El fundamento de este método reside en la química básica y en la acumulación de un compuesto llamado acroleína en las células cancerosas. A través de experimentos previos, se logró detectar células cancerosas utilizando un compuesto fluorescente unido a una molécula orgánica denominada azida. En este nuevo estudio, los investigadores llevaron su enfoque un paso más allá y se enfocaron en destruir las células cancerosas.

Luchando contra el cáncer con radiación alfa

En lugar de utilizar un compuesto fluorescente, el equipo de investigación decidió unir la azida a algo capaz de destruir selectivamente las células cancerosas sin dañar las células circundantes. Optaron por utilizar astatina-211, un radionucleido que emite radiación alfa cuando se desintegra. A diferencia de otras formas de radioterapia, las partículas alfa son altamente mortales pero solo pueden viajar distancias muy cortas. Esto significa que estas partículas pueden dañar las células cancerosas sin afectar a las células sanas cercanas.

Resultados prometedores en ratones

Para probar su teoría, los investigadores realizaron un experimento en ratones, implantando células tumorales en los pulmones de los animales. Luego, probaron tres condiciones diferentes de tratamiento: inyectando astatina-211 directamente en el tumor, inyectando la sonda de astatina-211-azida en el tumor e inyectando la sonda en el torrente sanguíneo. Los resultados fueron sorprendentes.

En ausencia del tratamiento, los tumores continuaron creciendo y los ratones no sobrevivieron. Sin embargo, cuando se utilizó la sonda de astatina-211-azida, los tumores experimentaron un crecimiento significativamente menor y una mayor supervivencia de los ratones. Específicamente, el 100% de los ratones sobrevivió cuando el tratamiento se administró directamente en el tumor y el 80% sobrevivió cuando se administró a través del torrente sanguíneo.

Perspectivas futuras y ensayos clínicos

Los investigadores señalan que este método demuestra ser altamente efectivo para dirigir y eliminar las células tumorales, incluso cuando se administra en etapas tempranas del cáncer sin conocer la ubicación exacta del tumor. Actualmente, la versión de este método con sonda fluorescente se encuentra en ensayos clínicos para visualizar y diagnosticar el cáncer a nivel celular. Los próximos pasos incluyen encontrar socios y comenzar ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de este nuevo enfoque de tratamiento en humanos. Si se confirma su viabilidad, este método podría representar un avance significativo en la lucha contra el cáncer y brindar una nueva esperanza a los pacientes afectados por esta enfermedad debilitante.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *