Branding: La importancia de renovar la identidad corporativa de tu empresa
El éxito de una empresa en la actualidad, depende del posicionamiento que esta tenga a nivel digital. Por esto, se hace importante el acompañamiento profesional para el diseño correcto del branding y las estrategias de marketing que impulse dicha exposición
Uno de los elementos que evalúa y trabaja el marketing es la imagen corporativa, la cual se define como la percepción que tienen los clientes de la empresa u organización. Detrás de la imagen corporativa están el origen, la trayectoria, los proyectos y los principios que la fundamentan.
Por esto, expertos en marketing como Xabier López de Armentia, afirman que, “lo importante en las organizaciones no es cómo te ves, sino cómo te ven tus clientes”. Con estas palabras deja expuesta la importancia de contar con una imagen coherente con los objetivos de la empresa.
Puesto que, la marca no es solamente un logo o una palabra, en ella está representada la empresa. Debido a eso, los diseñadores gráficos deben plasmar en la marca lo que el departamento de marketing quiere reflejar en sus clientes. Así, cuando el público general observa la imagen corporativa recibe el mensaje de manera correcta, siendo esa palabra o dibujo mostrado capaz de seducir al observador y convertirlo en un cliente.
De esta manera, se puede entender que el objetivo final de este proceso es darle personalidad a la empresa y conectarla con una idea y un propósito claro, respondiendo así a la definición de Branding, la cual consiste en la construcción de la imagen de la empresa y diseño de los aspectos que representarán a la marca en sí.
Tipos de marcas
Con la llegada de internet, la interacción virtual entre clientes y empresas se incrementó en gran medida, dando paso a variaciones en las estrategias de comunicación corporativa, ya que deben tomar en cuenta la bidireccionalidad de esta relación. A su vez, surgen nuevos elementos a tomar en cuenta en el proceso de construcción de la marca.
El naming, por ejemplo, es el proceso de creación del nombre de una marca. Además de complejo es de suma importancia, ya que de él depende el éxito o fracaso de una empresa. Acompañando a este elemento se encuentra la identidad visual, el estilo del lenguaje y el marketing, formando un todo en el mundo online y offline. Esto se hace visible en las miles de empresas existentes alrededor del mundo, las cuales luchan diariamente por un puesto privilegiado entre los usuarios.
Para saber en qué categoría estará una marca se deben conocer las variaciones existentes y sus características. Los especialistas las nombran: nominativas, innominadas, tridimensionales y mixtas. En el primer grupo se encuentran aquellas que identifican un servicio o producto a través de letras, palabras o números. Las marcas innominadas se conforman a partir de figuras, diseños o logotipos que no incluyen palabras, palabras o números.
En tercer lugar, se encuentran las marcas tridimensionales, que incluyen envoltorios, envases o cualquier otra forma de presentar los productos con tres dimensiones; ancho, alto y fondo o profundidad. Por último, las mixtas evidentemente son combinaciones de las tres anteriores.
Es importante entender que, para decidir qué tipo de marca presentará una empresa se debe llevar a cabo un proceso de creación y reflexión que conlleva la definición de la misión y visión de la organización.
Acompañamiento profesional
Los clientes, competidores y el mercado como tal, toman decisiones y se interrelacionan entre sí basándose en la marca y el mensaje que esta transmite. Por esto, las empresas deben contar con un equipo de marketing capaz de guiar y potenciar la marca y su exposición en el mercado.
Asimismo, existen profesionales capaces de prestar acompañamiento especializado en el área de la imagen corporativa, como el caso de la Agencia de Branding LdA, que funciona como un apoyo para evolucionar en la creación o modificación de la marca sin perder la esencia inicial con la que se originó la organización. Es importante que cada emprendedor o empresario reconozca la necesidad de tener a un asesor de este ramo dentro de su equipo, puesto que estos, garantizarán que la empresa se establezca en la sociedad entre las mejores de su área, a través del diseño de estrategias de posicionamiento de marca.