Cepsa recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde en 2023
Cepsa es reconocida por su destacada labor en la iniciativa del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
La empresa petrolera Cepsa ha sido galardonada con el premio «Mejor Iniciativa de Hidrógeno de 2023» por el Periódico de la Energía. Este reconocimiento se le ha otorgado por su destacado trabajo en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el cual se ha posicionado como el proyecto más importante presentado hasta la fecha en Europa, con una capacidad de electrólisis de 2 GW.
En el marco de «La Noche de la Energía», un prestigioso evento en el sector energético español, Cepsa ha recibido este reconocimiento. Este evento premia a las mejores iniciativas y al trabajo sobresaliente de empresas, administraciones públicas y personalidades en el ámbito energético.
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y su contribución a la transición energética
Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha expresado su satisfacción al recoger este galardón, resaltando los avances logrados en el desarrollo del proyecto. El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde cuenta con acuerdos en toda la cadena de valor y ya ha comprometido la venta del 60% de su producción de hidrógeno verde hasta 2030. Esto demuestra la fortaleza y competitividad del proyecto. Este reconocimiento motiva a Cepsa a seguir apostando por el hidrógeno verde como uno de los pilares de la transición energética.
El hidrógeno verde y su impacto en la descarbonización
El hidrógeno verde producido por Cepsa permitirá la descarbonización de su actividad y también impulsará la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, aéreo y marítimo. Su uso directo o a través de derivados como el amoniaco y metanol verdes será clave para este propósito.
La inversión en el proyecto y los plazos de implementación
Con una inversión de 3000 millones de euros, Cepsa está avanzando en la creación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Este proyecto contará con dos plantas, cada una con una capacidad de 1 GW, ubicadas en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar). La planta de Huelva estará operativa en 2026 y alcanzará su máxima capacidad en 2028, mientras que la planta de San Roque estará en funcionamiento en 2027. Además, Cepsa construirá en San Roque la planta de amoniaco verde más grande de Europa, con una capacidad de producción de hasta 750,000 toneladas anuales, a través de una inversión de 1000 millones de euros.
Colaboraciones estratégicas y expansión internacional
Cepsa ha establecido colaboraciones estratégicas con destacadas empresas a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno. Estas alianzas, con empresas como Fertiberia, EDP, Enagás Renovable y Alter Enersun, tienen como objetivo promover la sostenibilidad de la industria y fomentar el desarrollo completo del sector del hidrógeno en Andalucía. Además, la iniciativa del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde posicionará a los puertos andaluces como referentes mundiales en el suministro de nuevos combustibles verdes para el transporte marítimo. Gracias a un acuerdo con el Puerto de Róterdam, el proyecto adquiere una dimensión internacional al establecer el primer corredor del hidrógeno verde que conectará el norte y el sur de Europa, uniendo los puertos de Róterdam y Algeciras. Para hacer esto posible, Cepsa ha establecido alianzas con empresas europeas como Yara Clean Ammonia, Gasunie, ACE Terminal o GETEC. Así, el hidrógeno y el amoniaco verdes llegarán a los clientes del norte del continente.
El impacto en la actividad industrial y el empleo de la región
Se espera que el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde genere alrededor de 10,000 puestos de trabajo, de los cuales cerca de 1000 serán empleos directos. Además, estimulará la actividad económica en más de 400 pequeñas y medianas empresas locales. Este proyecto también potenciará la actividad industrial en la región, al proporcionar acceso a una energía asequible, segura y sostenible en proximidad a los centros de producción. Actualmente, Andalucía ya consume cerca del 40% del hidrógeno utilizado en España. Cepsa tiene como objetivo establecer alianzas y colaboraciones que impulsen la competitividad de la región, convirtiendo al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en un punto de conexión con otros actores de la cadena de valor del hidrógeno, incluyendo la fabricación de electrolizadores, la producción de fertilizantes verdes y la tecnología de transporte de hidrógeno.
Con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Cepsa se consolida como una líder en la transición energética y promueve la sostenibilidad y la innovación en España y Europa. A través de su iniciativa, la empresa impulsa la descarbonización, fomenta el empleo y fortalece la posición de Andalucía en el mapa energético mundial. Con colaboraciones estratégicas y proyectos ambiciosos, Cepsa marca un hito en la industria y promueve el desarrollo sostenible en la región y en el continente europeo.