¿Cómo optimizar la gestión de almacenes y stocks?
El sistema automatizado de gestión de almacenes es un recurso que ayuda a mejorar la precisión y el control del flujo de mercancía, con el fin de disminuir el tiempo de trabajo y aumentar la rentabilidad. A continuación, explicaremos en qué consisten estos sistemas y cómo benefician a las compañías.
¿En qué consiste la gestión de almacenes y stocks?
La gestión de almacén y stocks automatizado consiste en la implementación de distintos aspectos tecnológicos, tales como software y maquinarias que permiten aumentar la precisión y la efectividad en las tareas que se llevan a cabo en la manipulación de las existencias físicas en los almacenes.
Esta herramienta permite un flujo constante de los productos en función de la demanda de cada negocio, ya que en cualquier sector comercial, tanto la escasez como el exceso de mercancía disminuyen los niveles de rentabilidad.
El implemento de la tecnología en la gestión de almacenes ha fomentado el diseño de softwares de automatización para optimizar los distintos procesos que se llevan a cabo en este sector, lo que ha disminuido los costes y maximizado la eficiencia en las labores logísticas de los almacenes, en tareas como la recepción, acumulación y conservación de la mercancía.
Un recurso que se adapta a las necesidades de las empresas
El principal objetivo de un sistema de almacenamiento es ofrecer un instrumento que permita controlar la mercancía, basándose en las necesidades de cada empresa. Una de las principales funciones que ofrece este sistema, es facilitar el control del stock para que se ajuste a los niveles de la demanda y permita que la empresa reaccione apropiadamente a los cambios repentinos del mercado.
Los sistemas de gestión están diseñados para adaptarse a la capacidad física de los almacenes, lo que los convierte en un recurso de mucha utilidad para grandes, medianas y pequeñas empresas. Con el uso de sistemas automatizados es posible mejorar la calidad del servicio ya que permiten agilizar la localización de los productos, el trámite de pedidos, la optimización de la programación de las rutas de entrega y la reposición de mercancía para mantener un stock surtido en todo momento.
Beneficios que aportan los sistemas automatizados para la gestión de almacenes
El departamento de almacén de las empresas tiene como finalidad organizar la mercancía de manera tal que se pueda ofrecer un servicio de calidad al menor coste posible. En un mercado altamente competitivo y consumista como el que tenemos hoy en día, la disminución de los tiempos de entrega y la calidad del servicio son aspectos que permiten garantizar la satisfacción del cliente, por lo que la automatización de los procesos logísticos se ha convertido en una necesidad para aumentar la efectividad de las relaciones comerciales.
Los sistemas automatizados de gestión de existencias han aportado muchos beneficios a las empresas. A continuación, destacaremos los principales procesos que estos sistemas han ayudado a optimizar.
Una logística más eficiente
Teniendo en consideración que la complejidad de la logística de cada negocio depende del volumen y el tipo de mercancía con el que trabajen, el implemento de un sistema de gestión de almacenes se ha convertido en un recurso que permite optimizar la operatividad de las empresas.
En este sentido, es importante que cada compañía opte por un sistema que se adapte a sus necesidades y permita aumentar la efectividad de las funciones de administración y logística en los procesos de inventario. Por ejemplo, el tipo de sistema y los recursos para una empresa de manufacturación, deberá contar ciertas características que no necesariamente necesitará un e-commerce.
Entre las ventajas que ofrecen los sistemas automatizados de gestión de almacenes, vale la pena destacar que permiten reducir los tiempos de ejecución y aprovechar al máximo los recursos disponibles para hacer que los trabajadores puedan ser más productivos en cada una de sus tareas.
Disminuye las probabilidades de error
Cuanto más grande sea el almacén y más pequeños los productos que se manipulen, se debe considerar que aumentarán los riesgos de daños y extravíos. Gracias a las herramientas de los sistemas de gestión de existencias, ahora el departamento de almacén podrá tener un mayor control de la mercancía, ya que tendrá acceso a la ubicación, cantidades y al estado en el que se encuentre cada una de las cosas, con tan solo ingresar a la base de datos del sistema.
Lo que caracteriza a los sistemas de gestión automatizados es que implementan una metodología detallada en cada uno de los procesos. Uno de los mayores beneficios de la incorporación de la tecnología para la manipulación de la mercancía física en los almacenes, es que hoy se puede contar con drones, robots, softwares, entre otros elementos, que permitirán disminuir las probabilidades del error humano, gracias a la automatización de los procesos.
Mejor control de la mercancía
Para cualquier empresa, tener un control del stock es una labor importante, ya que de esto depende la operatividad de la compañía. Es por esto por lo que las principales funciones de los sistemas de gestión permiten hacer un seguimiento constante a la mercancía desde que llega a la empresa, calcular los costes de almacenamiento por producto, clasificar y codificar los artículos en un sistema eficiente, planificar estrategias y facilitar las tareas administrativas con la finalidad de mantener un stock que se adapte a las necesidades del mercado.
Reduce los costes y aumenta la efectividad
Invertir en la automatización de almacenes permite reducir los costes administrativos y aumentar la efectividad de los trabajadores. Las herramientas que ayudan a mejorar el proceso de ubicación y manipulación de la mercancía son una excelente forma de mejorar la atención al cliente, disminuir los tiempos de traslados y optimizar el espacio que tengas disponible, sobre todo, en almacenes de gran tamaño y con una amplia variedad de productos.En la medida en que los sectores comerciales se van haciendo más competitivos, las empresas comienzan a buscar recursos de manera que les permita mejorar su efectividad y ofrecer un servicio de calidad para ganar la fidelidad de cada uno de sus clientes. Es por eso por lo que los recursos automatizados para la gestión de almacenes cada día cobran más relevancia para grandes, pequeñas y medianas empresas, porque permiten maximizar la rentabilidad de sus bienes.