¿Cómo recuperar una vivienda alquilada a través del desahucio?
El negocio de los arrendamientos es uno de los más practicados en España; sin embargo, también es uno de los que más problemas les traen a los arrendatarios. Por tal razón, es importante saber cómo recuperar una vivienda alquilada a través del desahucio.
El alquiler de propiedades, como pisos o locales, es uno de los sectores económicos más seguros que existen, debido a que siempre existirán personas con la necesidad de un lugar donde vivir o tener la sucursal de su negocio, según sea el caso.
Sin embargo, es también uno de los negocios con mayor cantidad de riesgos para el propietario de los inmuebles, ya que son muchos los inconvenientes que pueden surgir, siendo los impagos, los más frecuentes. Considerando esto, hablaremos sobre cómo se puede recuperar una vivienda alquilada a través de un desahucio.
¿Qué es un desahucio?
Se trata de un juicio de tipo verbal que tiene como objetivo conseguir que los inquilinos que ocupan una propiedad privada la desalojen por motivo de los impagos de una o más rentas mensuales correspondientes al alquiler; asimismo, se da el caso de que no exista contrato alguno que les permita habitar dicha propiedad ajena.
De este modo, una vez agotadas las opciones de negociación y éstas no tengan efecto; o si el arrendado da largas y busca excusas para no abandonar la vivienda, se lleva a cabo un proceso donde el propietario del inmueble realiza el requerimiento a un juez para que éste dictamine el desalojo, y por lo tanto, la devolución del piso o local.
Para dar inicio al proceso de desalojo o desahucio, es preciso contratar los servicios de un procurador y de un abogado, y en este enlace es posible encontrar al mejor equipo de especialistas en desahucios y desalojos por impagos de las rentas en JR Abogados, donde el mismo director del despacho José Ramón Felipe Condés, brindará asesoría en todo el pleito para los habitantes de la Comunidad de Madrid.
En tal sentido, contactando con JR Abogados de inmediato se recibirá toda la atención necesaria y precisa en lo que respecta a las etapas que deben cumplirse para proceder a recuperar el inmueble en el menor tiempo que se pueda, debido a que la menor pérdida que puede tener el dueño de un piso o local es el de las mensualidades, pues la verdad es que los daños que pueda sufrir la estructura por parte de los inquilinos llega a ser mayor y más costosa.
Etapas del desahucio y la importancia de la figura del abogado en el proceso
Como se mencionó anteriormente, el desahucio se desarrolla en varias fases, en las cuales la intervención y actuación de un abogado es imperativa, debido a que cada caso es particular y no se pueden aplicar las mismas estrategias de acción, teniendo en cuenta así todos los detalles para entonces hallar soluciones rápidas y efectivas para que el propietario en poco tiempo recupere su inmueble. De este modo, se procede con los siguientes pasos:
- La demanda. Se realiza la identificación del demandado (inquilino), el demandante (dueño), el inmueble que requiere el desahucio y el domicilio donde se puedan localizar. Esto tendrá la rúbrica del abogado y el procurador y será llevada al juzgado.
- Juicio del desahucio. Una vez el juzgado admite la demanda, el ocupante si no presenta oposición, recibirá una notificación con la fecha en que debe desalojar; mientras que si éste responde la demanda con su respectivo equipo defensor, se dará inicio a un juicio.
- La sentencia. Viene de parte del juzgado, quienes emitirán la sentencia remediando el contrato y exigiendo al ocupante pagar los importes establecidos hasta desocupar el lugar.
- El desalojo. Es cuando el arrendatario debe retirarse de la propiedad. En este proceso hace acto de presencia el procurador y la comisión asignada por el juzgado; en ocasiones, las fuerzas y cuerpo de seguridad estatal prestan apoyo.
Finalmente, se recuerda que ante cualquier falta de pago o cualquier otro motivo que comprometa el inmueble arrendado, lo más recomendable es buscar asesoría con expertos como los que se encuentran en JR abogados.