Salud

Cómo tratar una fractura vertebral

La fractura vertebral es una lesión grave que puede ocasionarse por varios factores, tales como accidentes o consecuencias de una incorrecta posición del cuerpo durante largos periodos de tiempo, generalmente relacionados con cuestiones labores. El éxito del tratamiento de una fractura vertebral depende de la aplicación de una serie de terapias así como del trabajo de rehabilitación que debe realizar el paciente. En ese sentido, es fundamental ponerse en manos de los mejores profesionales para tratar esta lesión.

Aunque el tipo de tratamiento depende del nivel de gravedad de la fractura, la recuperación pasa por una serie de procesos que atañen desde la estabilización de la columna hasta las sesiones de fisioterapia. Existen terapias llamadas conservadoras, donde los masajes y la combinación de temperaturas, con aplicación de calor o frío, juegan un papel destacado. El objetivo es lograr la estabilización del cuerpo en primer lugar para después ir aplicando las intervenciones correspondientes. Si el problema es más grave, quizá hay que recurrir al reemplazamiento del cuerpo vertebral, una operación que tiene varias vertientes, en función de las particularidades de cada paciente, entre ellas la edad. Las mejoras tecnológicas y de investigación en este campo de la medicina han permitido una continua mejora en los resultados. Se realiza una intervención a medida para cada caso. Un tratamiento quirúrgico de estas características tiene como fin una rápida reorientación y estabilización de la columna para reducir el dolor y aliviar posibles daños futuros.

El periodo posterior a la intervención de la fractura es clave para la recuperación total del paciente. No hay un tiempo exacto hasta alcanzar la plenitud, pues depende del tipo de operación realizada, y este proceso puede prolongarse durante seis meses hasta que la fractura está completamente eliminada. El cuidado de la columna es ahora más importante si cabe y debe realizarse según los consejos médicos. También es muy importante una participación activa y continuada de la persona intervenida. El costoso y largo trabajo de la cirugía puede ser inútil si después el paciente no cumple con las recomendaciones. Si sigue las pautas establecidas por el personal médico, la recuperación será rápida y no habrá daños en el futuro, de manera que el paciente volverá a hacer vida normal.

Medidas de prevención

La mejor medida para tratar una fractura vertebral es prevenirla y esto se consigue con una vida saludable. Los aficionados a los deportes de riesgo deben practicarlos con el material y la ropa adecuada. Deportes como el motociclismo, el montañismo, el esquí o el snowboard son más propensos que otros a generar problemas en la columna. Además de disponer de la vestimenta adecuada, hay que tomar precauciones y no tratar de arriesgar por encima de las posibilidades de uno mismo. Conocer los límites siempre es un éxito. La fractura también puede producirse por un accidente doméstico o una caída en la calle, sobre todo en época de lluvia o nieve. Como medida de prevención, hay que disponer del calzado adecuado para cada terreno. La gente mayor puede utilizar andador o bastón para apoyarse cuando camino y reducir así el riesgo de lesión.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *