Confirman que la cepa sudafricana escapa a las vacunas y aumenta el peligro de reinfección
Un nuevo estudio de las variaciones del SARS-CoV-dos del R. Unido y de Suráfrica pronostica que las vacunas actuales y algunos anticuerpos monoclonales pueden ser menos efectivos para anular estas variaciones y que las nuevas variaciones proponen el fantasma de que las reinfecciones podrían ser más probables, conforme un estudio publicado el día de ayer en la reputada gaceta científica “Nature”.
Las predicciones de este estudio ahora se están confirmando con los primeros resultados informados de la vacuna Novavax, asegura el creador primordial del estudio, David Ho, MD, miembro de la Universidad de Columbia, quien recuerda que la compañía notificó el veintiocho de enero de que la vacuna tuvo prácticamente un noventa por ciento de eficiencia en el ensayo de la compañía en el R. Unido, mas solo un cuarenta y 9 con cuatro por ciento en su ensayo de Suráfrica, donde la mayor parte de los casos de Covid-diecinueve son ocasionados por la variación B.1.351. “Nuestro estudio y los datos del nuevo ensayo clínico muestran que el virus viaja en una dirección que hace que escape de nuestras vacunas y terapias actuales que están dirigidas contra el pico viral”, aseguran Ho, directivo de Aaron Diamond AIDS Research Center, y la maestra de Medicina Clyde’56 Helen Wu en el Instituto de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. “Si la propagación desmandada del virus prosigue y se amontonan mutaciones más críticas, entonces podemos estar condenados a perseguir el SARS-CoV-dos en evolución de forma continua, como lo hemos hecho a lo largo de bastante tiempo con el virus de la influenza”, reconoce Ho. “Tales consideraciones requieren que detengamos la transmisión del virus lo más veloz posible, redoblando nuestras medidas de mitigación y acelerando el lanzamiento de la vacuna”.
Tras la vacunación, el sistema inmunológico responde y genera anticuerpos que pueden anular el virus. Concretamente, Ho y su equipo hallaron que los anticuerpos en muestras de sangre tomadas de personas inoculadas con la vacuna Moderna o bien Pfizer eran menos efectivos para anular las 2 variaciones, B.1.1.7, que brotó en el mes de septiembre pasado en Inglaterra, y B.1.351, que brotó de Suráfrica a fines de dos mil veinte. En frente de la variación del R. Unido, la neutralización se redujo más o menos al doble, mas en frente de la variación de Suráfrica, la neutralización se redujo entre seis con cinco y ocho con cinco veces. “Es poco probable que la pérdida de más o menos el doble de la actividad neutralizante contra la variación del R. Unido tenga un impacto desfavorable debido al gran ‘colchón’ de actividad de los anticuerpos neutralizantes residuales”, afirma Ho, “y vemos que eso se refleja en los resultados de Novavax donde el la vacuna fue ochenta y cinco con seis por ciento eficaz contra la variación del R. Unido“.
Los datos del estudio de Ho sobre la pérdida de la actividad neutralizadora contra la variación de Suráfrica son más alarmantes. “La caída en la actividad neutralizante contra la variación de Suráfrica es considerable, y ahora vemos, conforme los resultados de Novavax, que esto está ocasionando una reducción en la eficiencia protectora”, afirma Ho. El nuevo estudio no examinó la variación más reciente encontrada en Brasil (B.1.1.28) mas dadas las mutaciones de pico afines entre las variaciones de Brasil y Suráfrica, Ho reconoce que la variación de Brasil debería portarse de forma afín a la variación de Suráfrica.
Anticuerpos monoclonales menos eficientes
“Tenemos que detener la replicación del virus y eso significa incorporar la vacuna más veloz y apegarnos a nuestras medidas de mitigación como el empleo de mascarillas y el distanciamiento físico. Detener la propagación del virus detendrá el desarrollo de más mutaciones”, afirma Ho.
El estudio asimismo halló que determinados anticuerpos monoclonales que se utilizan ahora para tratar a los pacientes con coronavirus pueden no marchar contra la variación de Suráfrica. Y conforme los resultados con plasma de pacientes con Covid que se inficionaron ya antes en la pandemia, la variación B.1.351 de Suráfrica tiene el potencial de ocasionar una reinfección.
El nuevo estudio efectuó un análisis extenso de mutaciones en las 2 variaciones del SARS-CoV-dos en comparación con otros estudios recientes, que han informado descubrimientos afines, puesto que examinó todas y cada una de las mutaciones en la proteína de pico de las 2 variaciones (las vacunas y los tratamientos con anticuerpos monoclonales marchan reconociendo la proteína de pico SARS-CoV-dos). Los estudiosos crearon pseudovirus SARS-CoV-dos (virus que generan la proteína de pico de coronavirus mas no pueden ocasionar infección) con las 8 mutaciones encontradas en la variación del R. Unido y las 9 mutaciones encontradas en la variación sudafricana. Entonces midieron la sensibilidad de estos pseudovirus a los anticuerpos monoclonales desarrollados para tratar pacientes con Covid, suero doliente de pacientes que se inficionaron previamente en la pandemia y suero de pacientes que habían sido vacunados con la vacuna Moderna o bien Pfizer.
Implicaciones de la reinfección
El suero de la mayor parte de los pacientes que se habían recuperado de Covid a lo largo de la pandemia tenía once veces menos actividad neutralizante contra la variación de Suráfrica y cuatro veces menos actividad neutralizante contra la variación del R. Unido. “La preocupación acá es que la reinfección podría ser más probable si uno se encara a estas variaciones, particularmente a la de Suráfrica”, concluye Ho.