Conoce las novedades tecnológicas de Graphenano
La Universidad de Castilla la Mancha es el centro de investigación de Graphenano, que tiene su sede en Ciudad Real. Aquí se realizan estudios para la síntesis del conocido compuesto grafeno en cada uno de sus diferentes formatos; en láminas bien sea de níquel o de cobre o incluso como óxido.
El grafeno en la nueva tecnología
Graphenano ha realizado diferentes inversiones en la prestigiosa universidad de Alcalá para desarrollar novedosos avances con grafeno en el área de la medicina.
Detrás de estas investigaciones se encuentra un equipo formado por biólogos al igual que por bioquímicos dirigidos por los doctores Manuel y Diego Rodríguez Puyol, y como nuevas novedades han desarrollado otras aplicaciones para el grafeno dentro del campo de la medicina, aplicaciones que hasta el momento se encuentran en procedimiento de patente.
Graphenano junto a la universidad de Córdoba, se encuentra trabajando en dos nuevas líneas de investigación.
Por un lado está el soporte principal a nivel de laboratorio en las celdas de polímeros de grafeno para las baterías, tanto es así que los importantes químicos que trabajan en Grabat Graphenano Energy pertenecen a dicha universidad, por lo tanto, han sido estudiantes al igual que colegas de los doctores Álvaro Caballero y Julián Morales, quienes son los responsables de dicho proyecto.
La siguiente línea de investigación de la mencionada Universidad son las aplicaciones del grafeno dentro de las células solares con las llamadas perosquitas y todo esto bajo la dirección del doctor Gustavo de Miguel junto a su equipo.
Así mismo, ha colaborado con el grupo Graphenano la conocida Universidad Miguel Hernández de Elche, al invertir en numerosos proyectos de investigación para poder mejorar la incorporación del grafeno en lo que son los composites, junto al doctor Alberto Rodríguez.
De igual forma, se lleva a cabo la gestión de desarrollos con grafeno para las pilas de combustible en la Universidad Politécnica de Cartagena a manos del doctor José Javier López, al igual que en la Universidad de Alicante con dos líneas de investigación, la primera que pertenece al equipo de trabajo de la doctora Emilia Morallón, y la segunda a manos del doctor Diego Cazorla. Los dos se encuentran vinculados con sensores a distintos niveles para el mundo de la medicina al igual que para el campo de la industria.
Cada uno de estos desarrollos se encuentran complementados por los laboratorios que la empresa Graphenano ya posee en Yecla, Elda y también Paterna y en los cuales, el personal de dicho grupo está compuesto por gente joven y especializada.
Trabajan con las universidades al igual que con otros centros de tecnología para que se puedan llevar al mercado las aplicaciones reales y también variables que puedan mejorar los productos que ya existen y que ahora cuentan con propiedades mejoradas.
Esta es la empresa que cuenta con la mayor producción de grafeno a nivel industrial, que además es pionera en el desarrollo de las aplicaciones en la industria con este material compuesto por carbono.
La característica principal de Graphenano es que esta es una empresa de la categoría I + A, ya que abarca la investigación de este compuesto en el laboratorio hasta las aplicaciones del mismo, bien sea para la elaboración de otros productos, como también para mejorar cada una de las características de los productos ya existentes.
Es por este motivo que esta industria en todo momento ha trabajado en colaboración con varias de las universidades de España. Por otro lado, el grupo Graphenano se encuentra formado por una variedad de compañías, y cada una de estas se dedica a un sector distinto.
Entre los principales desarrollos que el grupo Graphenano se encuentra desarrollando, están las celdas de polímeros para que las baterías puedan tener una mayor densidad de energía.
Dentro del área de la construcción se han elaborado aditivos con este material para incrementar las características mecánicas al igual que la durabilidad en los hormigones, elaboración de micromorteros, al igual que platos de ducha en grafeno que son completamente ecológicos.
Y así como estos, se encuentran muchos otros desarrollos para impulsar las nuevas tecnologías.