Conoce las ventajas de uso de los diferenciales superinmunizados DIF
Es importante garantizar el correcto funcionamiento del servicio eléctrico instalado en el hogar, oficina o empresa, y son los diferenciales superinmunizados los que cumplen con esa tarea.
Actualmente este tipo de protección también denominado como DIF (en su abreviación), son reconocidos en todo el mundo como un medio efectivo y eficaz para proteger a las personas de los riesgos que implica un contacto directo o indirecto con la electricidad.
Ante conflictos eléctricos que pueden presentarse en redes por fenómenos atmosféricos (como los rayos), arranques agresivos de motores, alteraciones imprevistas de potencia y otros, un diferencial superinmunizado protege el equipamiento instalado en cualquier recinto.
Cuando se propone instalar una protección de este tipo, es importante considerar posibles inconvenientes, ya que obviar tener conocimiento sobre el tipo de carga, por ejemplo, puede repercutir en pérdidas de inversiones en empresas, industrias, fábricas u hogares por disparos improvisados o incluso, poner en riesgo su propia vida, ante la posibilidad de la generación de un corto circuito y seguidamente un incendio. Esto por tan solo mencionar una de las probabilidades más extremas.
Qué se debe tener en cuenta para la instalación de un DIF
Debemos tener en cuenta que existe el de uso doméstico, industrial o terciario, mientras que las protecciones se clasifican en la clase AC y A. La primera es sensible solamente a corrientes de fugas que son alternas, mientras que la segunda, es producto de la aparición de receptores de modo electrónico y que crean fugas que se sobreponen a la corriente alterna.
Ahora bien, dentro de estas clasificaciones, veamos cuáles son lo que se utilizan para diferentes aplicaciones:
- Para los equipos electrónicos o de informática, esto receptores tienen incorporados unos filtros que trabajan como condensadores y que están conectados para que la corriente circule sin riesgo de fuga. Dependiendo del aparato, tipo y marca, el margen de error o de fuga es de 0,3 a 1,5 mA.
- Para la iluminación fluorescente por ejemplo, el diferencial superinmunizado clase AC ocasiona disparos intermitentes a partir de 20 balastos por cada fase. Por otro lado, el diferencial A permite instalar hasta 50 por cada fase.
En cuanto a los DIF Industriales tipo toroide, gozan de ventajas tecnológicas entre las que destacan: Un valor eficaz RMS, es decir, que las cargas que son no lineales crean corriente de fuga elevada a esa medida. Tienen un filtrado de frecuencias armónicas, el cual evita disparos intempestivos, lo que también permite gestionar medidas de corriente por defecto.
Así mismo, presenta la ventaja de contener una curva de tiempo inverso, lo que permite solucionar el tema referente a la puesta de tensión de cargas con filtro. Y tienen una tolerancia muy reducida, esto se refiere a que la inmunidad a disparos intempestivos logra acrecentarse hasta en un 60%.
Estos también permiten el montaje tanto a panel como a riel din, presentan una buena regularidad de la sensibilidad y hay un buen margen para el ajuste. Se pueden además, conectar y desconectar cables.
Es por todos sabidos que estos diferenciales lo que buscan es aportar un mayor nivel de seguridad y si se avanza un poco más allá de las explicaciones meramente técnicas, se recomienda el uso e instalación de estos dispositivos en los puntos de corriente del hogar o negocio.
Se debe crear una mayor conciencia del peligro al que se está expuesto al estar rodeados de dispositivos, aparatos y demás instalaciones eléctricas, y aunque no se trata de que en cualquier momento alguien puede morir electrocutado, sí se refiere a la prevención ante sobrecargas simples que se pueden presentar en el sistema eléctrico general y que la distribución eléctrica con la que cuenta se vea parada o totalmente dañada, en el peor de los casos.