¿Cuál es la mejor manera de adecentar las pantallas de los dispositivos electrónicos?
Para los amantes del cine y de las series, es imperativo hacerse con un buen equipo de imagen y sonido para poder gozar de su pasión sin ofuscarse en que hay algo que pueden estar perdiéndose por una resolución deficiente, por un rango de color demasiado estrecho o por un equipo de sonido que desfigura alguna frecuencia.
Y si bien esto es claramente menos esencial para el público general, en los últimos tiempos hemos visto como es una cosa que ha interesado -poco a poco más- al consumidor medio; que lleva ya un tiempo adquiriendo dispositivos poco a poco más y más avanzados. Y no solo televisores… lo mismo podemos decir de los teléfonos móviles, de las tables, etc. Ahora bien, de nada vale tener estos muy, muy caros equipos, si no están de manera perfecta limpios cuando vayamos a emplearlos.
En los tiempos de las Smart TV, los móviles inteligentes, las tablets y los ebooks, cualquier pequeño roce o cualquier pequeño golpecito se transforma en un genuino drama para sus pantallas ultrasensibles. Cuando procuramos limpiarlos con conforme qué producto, de manera rápida aparecen máculas blanquecinas y reflejos indeseados, que hacen que jamás podamos tener nuestros dispositivos electrónicos tan inmaculados como nos agradaría.
Y la cuestión es peor de lo que semeja, pues aparte de no poder limpiarlos con sencillez, asimismo están considerablemente más expuestos que sus precursores. Ahora los llevamos a todos lados con nosotros y estamos manoseando sus pantallas táctiles de forma continua. Es más, podemos decir -sin temor a confundirnos- que una taza de inodoro está menos expuesta a los gérmenes que la pantalla de un móvil inteligente.
Entonces, el interrogante lógica semeja ser: ¿Existe algún procedimiento para adecentar regularmente las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos modernos, sin que queden reflejos, máculas o rayaduras? La contestación es que sí… sí existe. Ahora, hallarás una guía completa sobre de qué forma hacer para dejar inmaculadas las pantallas sin que las ocasionemos ningún daño:
1. Limpieza en seco
Un paño de microfibras habría de ser suficiente para retirar el polvo y las huellas de las pantallas que se van amontonando en el día a día. Si bien -obviamente- la frecuencia de la limpieza asimismo va a depender del dispositivo y del uso que le demos. Por servirnos de un ejemplo, un T.V. se va a limpiar, como máximo, una vez por semana; pues es un aparato que no acostumbramos a manosear demasiado. Mientras, la pantalla de un móvil está tan expuesta que -aun- podríamos proponernos llevar uno de estos paños con nosotros en todo instante, para poder tenerla siempre y en toda circunstancia impecable.
Aparte de los paños de microfibra asimismo hay otras opciones alternativas viables dependiendo del tamaño del aparato, como un plumero o un spray de aire comprimido. Recuerda que jamás debes usar paños de fibras duras o papel de cocina, ya que pueden rayarlas. Y que si vas a retirar el polvo de un TV y empleas aire comprimido, posiblemente introduzcas una parte de la suciedad en el dispositivo por medio de las salidas de aire, de las conexiones o de los altífonos. Y eso, irremisiblemente acortará su vida útil. Por lo que debes tener un cuidado singular.
dos. ¿Qué líquido usar?
A veces la limpieza en seco no es suficiente. Las huellas, las máculas de grasa y la suciedad pueden ser realmente difíciles de retirar solamente con un paño. Por eso, asimismo podemos emplear ciertos productos líquidos. Eso sí, recuerda no aplicarlos jamás de manera directa sobre la pantalla. Lo idóneo es humidificar el harapo con ellos, y después frotar suavemente la pantalla. Siempre y en toda circunstancia de arriba abajo.
Existen algunos productos de limpieza que acostumbramos a emplear para otro género de superficies que no son capaces para los dispositivos electrónicos, como la acetona, el tolueno, el ácido etílico, el amoníaco u otros productos del mismo modo violentos. Los únicos productos que vamos a poder usar sin correr el peligro de dañarlas son el agua, el limpiaventanas y el alcohol isopropílico. Y siempre y en todo momento en pocas cantidades y con mucho cuidado de que no entre humedad dentro del aparato.
La fórmula ideal es una mezcla por igual de agua destilada y alcohol isopropílico. Y nos servirá para todo género de pantallas, así sean LCD, LCD-Led, plasma, (…). Un apunte: no confundas el alcohol etílico con el alcohol isopropílico. El segundo es concreto para la limpieza y la desinfección, por el hecho de que no estropea las superficies sobre las que se aplica. Por lo que es la opción más aconsejable para adecentar nuestros aparatos electrónicos. Lo vas a poder localizar a un coste muy accesible en cualquier súper con el nombre “alcohol de limpieza”.
tres. Limpiadores concretos
Una buena opción (y baratísima) para tener siempre y en todo momento a mano la “mezcla milagrosa” de agua destilada y alcohol isopropílico, es verter en una botella de plástico y por igual estos productos. De manera que, cuando precisemos recurrir a ella, solo debamos agitar un tanto la botella, y verter su contenido sobre un harapo de microfibras, para proceder más tarde a la limpieza.
Mas asimismo existen otras opciones alternativas. Muchas empresas han desarrollado en los últimos tiempos muchas variedades de limpiadores concretos para pantallas, ya sea en spray o en toallitas. En cualquiera de los casos, son opciones alternativas perfectas para adecentar las pantallas de todos nuestros dispositivos electrónicos. Además de esto, ciertos de estos productos de limpieza asimismo prometen resguardar el dispositivo creando una pequeña película protectora y anti polvo.
Como contraparte, hay que decir de estos productos que son bastante más costosos que las opciones precedentes. Y además de esto, acostumbran a venir en pequeñas cantidades que no van a durar a lo largo de demasiado tiempo.