¿Cuáles son los fármacos más vendidos en España y para qué exactamente se usan?
Salud

¿Cuáles son los fármacos más vendidos en España y para qué exactamente se usan?

Todos de nosotros tenemos en nuestro hogar un cajón lleno de fármacos con el fin de eludir que una molestia inopinada nos coja por sorpresa. Cajas de Nolotil, ibuprofeno o paracetamol se pueden localizar en cualquier casa al lado de aquellos fármacos recetados por un especialista para tratar una determinada enfermedad. Mas, ¿cuáles son los más vendidos?

Para contestar a esta pregunta la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, efectúa de año en año una investigación donde podemos observar los diez fármacos más vendidos en las farmacias españolas.

Fármacos
Fármacos FOTO: La Razón

Si bien los diez primeros fármacos experimentan pocas alteraciones con respecto a valores de años precedentes, se han producido caídas fundamentales en conjuntos terapéuticos completos debido al distanciamiento social, el uso de mascarillas o el cierre de los institutos. “El mercado, por efecto de la Covid-diecinueve, ha alterado su composición interna, no obstante la clasificación de fármacos más vendidos continúa prácticamente inalterada. A treinta de junio de dos mil veinte, los fármacos más vendidos en unidades y valores prosiguen siendo exactamente los mismos que en dos mil diecinueve, si bien se han producido cambios cualitativos fundamentales del mercado en otros fármacos y conjuntos terapéuticos”, explican desde la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles.

Entre los fármacos más vendidos se hallan 3 calmantes del conjunto de los antiinflamatorios no esteroides (Nolotil, Paracetamol Kern, Enantyum y Paracetamol Cinfa). En segundo puesto está Adiro cien, una aspirina utilizada como antiagregante plaquetario, al tiempo que en el resto puestos de la clasificación podemos localizar una hormona tiroidea (Eutirox), un antiasmático (Ventolín), o un anticoagulante oral (Sintom), aparte de dos benzodiacepinas (Orfidal y Lexatin).

Lista fármacos más vendidos del estudio de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles
Lista fármacos más vendidos del estudio de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles FOTO: La Razón (Custom Credit)
Imagen de recurso de fármacos
US
11/06/2021
Imagen de recurso de fármacos
US
11/06/2021 FOTO: US US

Si bien la mayor parte de los fármacos de la lista son de uso común, debemos conocer para qué exactamente género de enfermedad están destinados, con el fin de aumentar al máximo su efecto en nuestra salud:

  • Nolotil: usado para el tratamiento del dolor agudo moderado o intenso blog post-operatorio o blog post-traumático, de tipo cólico o de origen tumoral. Asimismo se usa en los casos de fiebre alta que no responda a otras medidas u otros fármacos para la fiebre.
  • Adiro cien: es un fármaco elaborado a base de ácido acetilsalicílico y es parte del conjunto de los antiagregantes plaquetarios, cuya función es prevenir la agregación de las plaquetas cuando la sangre solidifica, por lo que son útiles para reducir la probabilidad de que se generen coágulos o trombos.
  • Paracetamol Kern: es un medicamento con propiedades calmantes y antipiréticas empleado primordialmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado.
  • Enantyum: es un calmante perteneciente al conjunto de fármacos llamados antinflamatorios no esteroideos (AINE). Se usa para tratar el dolor muscular o de las articulaciones de intensidad leve o moderado, dolor menstrual (dismenorrea) o bucal.
  • Paracetamol CINFA: se emplea para el tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y la fiebre al tiempo, como en el caso de la gripe, o para enfermedades leves y comunes como las dolores de cabeza, la lumbalgia, el dolor de muelas o de huesos, en adultos y adolescentes mayores de quince años y con un peso superior a cincuenta kg.
  • Eutirox: la levotiroxina, el principio activo de Eutirox, es una hormona tiroidea sintética para el tratamiento de enfermedades y disfunciones de la glándula tiroides. Tiene exactamente el mismo efecto que las hormonas tiroideas producidas naturalmente.
  • Ventolin: pertenece al conjunto de broncodilatadores de acción veloz, los que relajan los músculos de las paredes de los pequeños conductos de aire en los pulmones en pocos minutos. Esto facilita la apertura de los conductos de aire y ayuda a calmar la opresión en el pecho, la complejidad para respirar y la tos. Se usa en el tratamiento del espasmo bronquial grave asociado a las crisis asmáticas y en otros procesos asociados a la obstrucción reversible de las vías respiratorias.
  • Sintrom: es un fármaco que contiene el principio activo acenocumarol. El acenocumarol pertenece al conjunto de fármacos llamados anticoagulantes, que reducen la capacidad de solidificar de la sangre y por ende, asisten a prevenir la capacitación de coágulos en los vasos sanguíneos.
  • Orfidal: es un tranquilizante-calmante (evita el nerviosismo y la ansiedad) que actúa sin influenciar en las actividades normales del individuo. Complementa de forma conveniente la terapéutica antidepresiva y puede conjuntarse con fármacos antidepresivos y otros psicofármacos.
  • Lexatin: su principio activo, el bromazepam, pertenece al conjunto de medicamentos llamados benzodiazepinas. El bromazepam, administrado a dosis bajas, calma la tensión psíquica, la ansiedad y el nerviosismo. A dosis más altas presenta un efecto sedante y de relajante muscular.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *