Nacional

De esta forma es el nuevo i-ZETA de la Policía que observa la Cima del Tiempo

La Cima del Tiempo “COP25” festejada en la villa de Madrid estos días acarrea un alto despliegue de seguridad. Un dispositivo organizado en tiempo récord que cuenta con los nuevos radiopatrullas i-ZETA, unos automóviles inteligentes, con máxima sostenibilidad medioambiental y reducido consumo. Entre sus novedades tecnológicas se hallan el chequeo automático de matrículas, la lectura y consulta automática de documentación o bien el envío y recepción de imágenes en tiempo real.

El despliegue policial para asegurar la seguridad en la «COP25″cuenta con agentes especializados de la UIP, Caballería, Subsuelo y Protección Ambiental o bien Guías Caninos. Aparte de la activación del sistema antidrones, helicópteros de la Policía Nacional resguardan el espacio aéreo y recogen imágenes para ser visionadas en tiempo real.

Novedades de los iZ

Los llamados iZ son diez automóviles inteligentes Toyota Prius+, dotados de avanzadas tecnologías de comunicación y grabación de imágenes que dejan el intercambio de información a través de el envío y recepción en tiempo real de mensajes, fotografías y vídeos.

Los iZ disponen de un sistema OCR de reconocimiento de matrículas que deja la identificación automática del vehículo ubicado en la zona delantera, efectuando la consulta de la matrícula automáticamente. Este sistema deja preguntar cuatrocientos placas por minuto con reconocimiento instantáneo, efectúa con eficacia la función en un ambiente de baja iluminación y también, aun, nocturno.

El radiopatrulla cuenta con un sistema de visualización y grabación de imágenes al tener instaladas una cámara frontal y otra siguiente, las dos situadas dentro del vehículo, que dejan efectuar grabaciones en la dirección de avance y en la siguiente. Asimismo cuenta con una cámara en el habitáculo de detenidos que deja la visualización y grabación de imágenes de manera automática, al advertir presencia física en ese sitio, o bien a requerimiento del agente.

Lector de huellas in situ

La tecnología de estos radio patrullas vuelve posible compartir datos y permitir el intercambio de información y conocimiento entre ellos, como con otros cuerpos policiales y con las bases policiales. De esta manera, se transforman en prácticas oficinas móviles en las que los agentes pueden hacer trámites que, hasta el momento, solo podían efectuar en puestos fijos. De este modo, disponen de un lector de huellas conectados al SAID que deja la identificación in situ de personas.

La consola central del vehículo dispone de una pantalla táctil de diez pulgadas que deja el control de sus funciones auxiliares. Los agentes pueden efectuar consultas de información manuales, a través de la propia pantalla táctil o bien por medio de un teclado externo, o bien automáticas, a través de los lectores de documentos o bien de huellas.

Los nuevos automóviles han sido adquiridos a través de el sistema de renting que deja ir renovando la flota cada 4 años. El mes pasado de junio, el directivo general de la Policía anunció la integración de más automóviles iZ hasta llegar a una flota de ciento sesenta y dos en toda España, ciento cincuenta y dos nuevos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *