De este modo va a ser el hyperloop para viajar a 1.000Km/hora en dos mil treinta
Aún queda trabajo por delante, mas Zeleros, la iniciativa de España con sede en Valencia que está desarrollando un sistema hyperloop escalable, ha dado el día de hoy un paso tan simbólico como relevante en el camino para hacer realidad el que se conoce como el quinto medio de transporte. La compañía ha presentado en la Urbe de las Artes y las Ciencias de Valencia el prototipo del vehículo que desea emplear para hacer realidad este sistema de transporte que opera con cápsulas que circulan dentro de un cilindro a velocidades próximas a los mil quilómetros por hora merced al sistema de levitación imantada pasiva.
El prototipo, de 6 metros de longitud y que ha sido elaborado por el estudio valenciano Océano Naranja y que se exhibirá desde octubre de dos mil veintiuno en la Expo Dubái dos mil veinte, ha sido presentado por el consejero encargado y cofundador de Zeleros, David Pistoni, que ha estado acompañado en el acto por Pedro Duque, ministro de Ciencia y también Innovación y exastronauta de la Agencia Espacial Europea, como Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana.
Pistoni, que ha señalado que Zeleros es unos de los 6 proyectos que lideran esta nueva tecnología, ha explicado que la compañía de España cuenta con 2 ventajas significativas con respecto a sus contendientes. La primera es que Zeleros va a integrar la mayor parte de las tecnologías en sus cápsulas, lo que reducirá significativamente los costos de la infraestructura, que acostumbran a representar el noventa y cinco por ciento del desembolso total de estos proyectos. Y la segunda, conforme ha añadido, es que la presión dentro de los cilindros por los que circularán los automóviles es similar a la de la aviación, lo que va a hacer que sea más fácil de garantizar.
El hyperloop es la suma de muchas tecnologías ya existentes, especialmente tecnologías de aviación, levitación imantada, tren y también infraestructuras. Todas y cada una estas tecnologías están ya probadas separadamente, y ahora el reto al que se encaran todos y cada uno de los desarrolladores de este sistema de transportes es integrarlas en un vehículo y en una pista de pruebas en condiciones relevantes. Esto es lo que hace ahora Zaleros, a una escala media, en su Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop, que desea desarrollar en España y que incluirá una pista de múltiples quilómetros de longitud y vehículo a escala media.
De acá hasta dos mil veintidos el propósito de Zeleros es probar a través de estos ensayos la eficacia y los beneficios de su sistema hyperloop a nivel de costos de infraestructuras, eficacia energética y presiones de operación de aviación, que, conforme la compañía, dejan efectuar sendas de grandes distancias de forma sustentable, en comparación con otras propuestas que podrían ser más costosas y con complejos niveles de presión espaciales.
Desde el próximo año, su meta es crear una pista escala real de cara a probar el sistema que se pueda garantizar para transporte de primero mercaderías (hasta dos mil veinticinco) y pasajeros (hasta dos mil treinta). Se trata, por lo tanto, de un proyecto de largo recorrido que, conforme Zeleros, dando los pasos convenientes, puede ser una realidad en la próxima década.