Díaz plantea un talón de trescientos euros para familias frágiles y rebajar el abono transporte un cincuenta por ciento
Economía

Díaz plantea un talón de trescientos euros para familias frágiles y rebajar el abono transporte un cincuenta por ciento

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha planteado que la prórroga del decreto ley para frenar el impacto sobre los costes de la guerra en Ucrania incluya nuevas medidas como una rebaja del cincuenta por ciento del abono transporte o un talón de trescientos euros para familias frágiles.

La vicepresidenta ha publicado en su cuenta de Twitter que el citado decreto, en vigor desde el 1 de abril hasta el treinta de junio, ha de ser renovado para los próximos 3 meses con un refuerzo de la protección de la ciudadanía y con medidas que fortalezcan la transición energética. Además, ha propuesto establecer un mecanismo que deje graduar la bonificación al costo de la gasolina y del gasóleo no profesional conforme el nivel de renta de las personas favorecidas. Una medida, esta última, que de entrada ha rechazado el Ministerio de Hacienda, que ha asegurado que el decreto no se alterará en lo que a este punto respecta.

Asimismo que las grandes empresas energéticas hagan “una contribución extra”, con un recargo de uno puntos el género de sociedades que dejaría colectar entre mil quinientos y dos mil millones.

El mes pasado de marzo Podemos ya planteó un “plan de urgencia energético”, que incluía un talón o bono energético de trescientos euros para uno millones de familias en España, lo que tendría un costo que estiman en cinco mil setecientos millones de euros. Esta propuesta se inspiraba en una medida que ya se ha puesto en marcha en Francia (cien euros para quienes ganen menos de dos mil euros al mes).

Anteriormente, en el mes de enero, la capacitación ya demandó un recargo de uno puntos en el tipo del impuesto de sociedades para las compañías de electricidad que facturen más de uno.000 millones de euros en una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a hacer una reforma tributaria.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *