divorcios crecen espana
Sociedad

Los divorcios crecen en España: un análisis del fin del matrimonio

Comprometerse a pasar toda la vida junto a otra persona no es algo tan idílico como lo pintan en las películas románticas. El amor, por bonito que pueda resultar a simple vista, requiere de esfuerzo, trabajo duro y perseverancia. Una serie de valores que no siempre es sencillo mantener a flote, provocando que los enfados y los rencores, salgan a relucir con el paso del tiempo. Esta realidad se ha hecho evidente en los datos matrimoniales del país, los cuales afirman que la tasa de divorcios ha aumentado de forma significativa en la última década. Por eso, conviene analizar qué está sucediendo y cuáles son las mejores formas de actuar si esta situación llega a nuestra relación.

Causas comunes de los divorcios

Para entender el aumento de los divorcios es necesario centrarse en el contexto social en el que nos encontramos. Por ejemplo, mucho se habla de la crisis de los 40, sin embargo, hay aspectos alrededor de separarse a los 40 lo que nadie te cuenta, motivos por los que corresponde hablar de esta situación, la cual es una de las más comunes en nuestro país.

Los 40 se pueden considerar como el ecuador de la vida, y mucha gente, sobre todo quienes se casan de forma apresurada y en la juventud, llegan a este momento con el sentimiento de que hay muchas cosas que se han perdido. Esta emoción puede ser nefasta para la relación, puesto que posiciona a la pareja como el principal enemigo. Algo que, si ambas partes son conscientes de los motivos de este sentimiento, se puede hablar antes de acabar en divorcio.

Las infidelidades también suelen aumentar con el paso de los años, buscando nuevas emociones en brazos de otras personas, para contrarrestar la rutina. Una situación crítica que deriva en la pérdida total e irrecuperable de la confianza. En todos los casos, la comunicación y la aceptación, tanto de uno mismo como de la pareja, son los medios adecuados para actuar sin ejercer daño en el otro.

La simplificación legal de un divorcio

Una de las causas que ha influido en el incremento de los divorcios es, sin duda alguna, la facilidad que ello supone. Esto no es un concepto negativo, todo lo contrario, es la apertura de una puerta hacia la felicidad. Hoy en día, obtener los papeles para separación es un trámite ágil y libre de complicaciones.

Siempre y cuando las dos partes de la pareja estén en el mismo punto, puede llevarse a cabo lo que se conoce como divorcio de mutuo acuerdo. Un abogado, por precios de lo más asequibles, garantizará la resolución del divorcio por la vía exprés, por lo general, en un margen de tres meses; sin peleas, ni juicios de por medio.

Divorciarse debe ser la última opción para la pareja, que debe tratar de superar la adversidad por todos los medios disponibles, antes de terminar con lo que se comprometieron a construir. Sin embargo, si esta es la única alternativa para alcanzar la felicidad, entonces es fundamental que haya profesionales a nuestro lado capaces de solventar el trámite sin pérdidas de tiempo.

Sin dramas, ni faltas de respeto en ningún momento

Con todo esto, no nos queremos despedir sin ofrecer unos cuantos consejos antes de separarse. A fin de cuentas, son muchas las parejas en la actualidad que ponen punto final a sus respectivas relaciones sentimentales en forma de divorcio. De cara a que todo os salga a pedir de boca, si este es vuestro caso, recordad que el cariño es una parte fundamental de la separación.

De nada sirve dejarse llevar por el odio o el rencor. Estos sentimientos no solo echarán por tierra todo lo vivido hasta el momento, sino que dilatará el proceso, hasta casi cuadruplicar el tiempo que tardará en resolverse el divorcio.Por consiguiente, lo más apropiado es mantener siempre el respeto hacia la otra persona y agradecer la vida matrimonial compartida hasta el momento. Se trata de un final que nos abrirá las puertas a un principio que, si se enfoca bien, traerá grandes alegrías y la confianza que se había perdido.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *