el caso de Modular Home
¿Quizá fue normal el dos mil veinte, con el COVID y sus efectos, desde el confinamiento al temor, lastrando la actividad económica y reduciendo la cadena de suministros, con costos sanitarios y productos de primera necesidad subiendo por la escasez?
Probablemente, el año dos mil veintiuno, el año del gran intervalo de Filomena, con la restauración lastrada por la carencia de suministros amontonada, el aumento de los costes agregado, huelgas, de forma especial en transportes, el bloqueo del canal de Suez, etc., fuera un año normal.
O quizá los años trascurridos entre el dos mil ocho y el dos mil diecinueve fueran años normales, con altas tasas de paro amontonadas y economías enclenques, carentes de consolidación y actividad, anotando comparativas enclenques de ocupación laboral y económica con relación a el dos mil siete, años de grandes déficits y pérdida de perfiles cualificados que lastró la capacidad de oferta de las compañías y la demanda agregada, llevando a muchas compañías a su desaparición.
Mas este año dos mil veintidos igual ha sido normal, con la inflación medrando sin control entre los efectos de la carencia de suministros mantenida, la guerra de Ucrania y los costos de la energía sin control. Menos mal que subirán los modelos de interés para frenar la inflación, eso nos va a dar un respiro.
¿Es la inflación consecuencia de economías recalentadas con una demanda desbocada, cuando los usuarios deciden no encender la calefacción, reubican su cesta de compra en el súper a productos congelados y las compañías deben procurar generar sin perder dinero? NO.
Pero, tarde que temprano se va a tratar de parar la guerra y poder reactivar la cadena de suministro global, y se bajarán los modelos, tras aguardar un tiempo prudencial para afianzar la reanudación de una actividad productiva y no especulativa. Por otra parte, la caída de la actividad económica generará una tendencia a la reducción de costos, cuya elasticidad va a depender del restablecimiento sostenido de la cadena de suministros, de otra forma, los costes pueden tornarse estables, si bien sencillamente se sostengan elevados.
En suma, tengámoslo claro, en el dos mil veintitres el planeta es ya, desde hace cierto tiempo, un planeta complejo, no es coyuntural. No es una crisis la del dos mil veintitres, es un planeta en evolución, en cambio. La reducción paulatina del comercio mundial, el incremento previsible del proteccionismo, el retroceso de la globalización… Se encaran a un planeta entrelazado, codependiente en materiales, coaliciones, y gestionado por tecnologías de información globales, en pleno impacto demográfico y climático planetario.
Es bastante difícil examinar el escenario en que nos movemos, y tendemos a buscar por necesidad herramientas de estabilidad y de equilibrio que nos dejen identificar escenarios fáciles, mas realmente tenemos un ambiente en cambio acelerado, en plena evolución.
En Modular Home, la única incesante ha sido siempre y en toda circunstancia y es el cambio, la evolución, siempre y en toda circunstancia hemos estado comprometidos con la investigación y la innovación, visualizando con cierta antelación y aportando las contestaciones a las necesidades del mercado, esa es la clave del éxito durante nuestra historia.
Las necesidades climáticas producen una necesidad y ocasión para la sostenibilidad. Las tecnologías que generamos en Modular Home evolucionan para crear liderazgo en los cambios, mejorando la contestación en materiales, en sus cualidades y propiedades, incorporando nuevos materiales de construcción, más sustentables, reduciendo la producción de CO2 y los restos, esto es, la bioconstrucción. Produciendo constantemente avances en tecnología que nos dejan trabajar para reducir los costos de producción y progresar la calidad, trazabilidad, durabilidad, diseño y habitabilidad de las residencias.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad se ha ampliado trabajando con más y nuevos biomateriales que expresan nuestro anclaje con la economía circular, el aprovechamiento de excedentes en el reciclaje de materiales, la integración de la economía y productores agrarios locales; la economía industrial, la investigación e innovación tecnológica y digital, en suma, la generación de empleo y de economía local y global, para lograr la mejor aportación al consumidor y al mercado.

Y es que el desarrollo tecnológico y global no se puede lograr sin aportar esmero local, trabajo y compromiso con la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, en el uso de las políticas de control de calidad, con el compromiso y la cooperación entre usuarios y distribuidores, para trasmitir la confianza que la experiencia y el liderazgo de Modular Home aportan al mercado con visión de futuro. En años como este, no es fácil, mas hemos seguido contando con la confianza de ellos en el momento en que nos hemos debido amoldar, todos, a un escenario tan complejo como el que nos ha tocado vivir.
El año dos mil veintitres y el impacto de la inflación van a pasar, otros años volverán y la profesionalidad de Modular Home ha estado presente en las coyunturas positivas y en las complejas, siempre y en todo momento en la transmisión de información veraz y eficaz. Los años de falta de demanda o de exceso de consumo, de falta de suministros, de saltos tecnológicos, asimismo se van a suceder. Mas Modular Home está presente en el mercado de la producción de residencia industrializada con un fuerte posicionamiento y compromiso de calidad, en el liderazgo de la aplicación de tecnologías industriales de vanguardia y, especialmente, en la investigación y aportación de biomateriales: materiales de la más alta calidad, de máxima eficacia energética, reciclables y sustentables, por el hecho de que estamos ciertos a aportar al mercado de la construcción calidad, utilidad, confort, diseño y costes cada vez mejores.
Modular Home aportará su tecnología propia, aparte de forma global, expandiendo sus fronteras a U.S.A. y en Europa. Lógicamente, proseguiremos acompañando el desarrollo de nuestros clientes del servicio y distribuidores en España. En dos mil veintitres vamos a continuar edificando residencias unifamiliares y asimismo en altura. Vamos a edificar viviendas, naves industriales, edificios de oficinas, etc. Mas, sobre todo, vamos a edificar con los que nos acompañan una cultura de confianza y de compromiso, en este devenir global alterable. Vamos a continuar aportando productos sustentables que producirán empleo local y global, trabajando con usuarios, labradores, ingenieros, distribuidores e instituciones.
El futuro es emocionante y Modular Home apuesta por él.
Alberto Bermejo
CEO – Modular Home