El Congreso convalida el último decreto anticrisis sin votos en contra y la abstención de Vox
Soria

El Congreso aprueba sin votos en contra el último decreto anticrisis, con la abstención de Vox.

Diputación Permanente del Congreso de los Diputados aprueba medidas para hacer frente a la crisis en Ucrania

En una sesión celebrada este miércoles, la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto de ayudas por la crisis de la guerra en Ucrania. El decreto, conocido como ‘ómnibus’, ha sido aprobado sin ningún voto en contra y con la abstención de Vox y Ciudadanos. El objetivo principal de este decreto es extender las medidas de apoyo económico que expiraron el pasado 30 de junio, incluyendo las rebajas del IVA de los alimentos y las ayudas al transporte público.

Apoyo transversal a las medidas

El decreto ‘ómnibus’ ha recibido un amplio respaldo político, con 53 votos a favor de partidos como PSOE, PP, Unidas Podemos, PNV, ERC, Coalición Canaria, PRC y Compromís. Además de las medidas económicas, el decreto también incluye la transposición de Directivas Europeas y la introducción de limitaciones a las VTC, así como la prohibición del despido por costes energéticos. Sin embargo, también se han eliminado algunas medidas establecidas en paquetes anticrisis anteriores, como la posibilidad de prorrogar automáticamente contratos de alquiler.

En total, este decreto movilizará 3.800 millones de euros adicionales para hacer frente a la crisis en Ucrania, lo que resultará en un impacto total de 8.900 millones de euros en la segunda mitad del año, considerando las ayudas totales, las rebajas de impuestos y las bonificaciones.

El ministro Bolaños defiende las medidas del Gobierno

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha sido el encargado de defender el decreto en la sesión. Junto a él, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha respaldado las medidas propuestas.

En su intervención, Bolaños ha destacado las diferentes ayudas y medidas contempladas en el decreto, como la prórroga de rebajas en transporte y alimentos, incentivos fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos y la transposición de Directivas Europeas. Además, ha señalado que España ha recuperado su nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia y tiene una inflación baja en comparación con otros países europeos.

Críticas y apoyo desde la oposición

La diputada socialista Montse Mínguez ha respaldado las políticas del Gobierno y ha destacado la mejora en los indicadores macroeconómicos de España. Por su parte, el diputado de Vox José María Figaredo ha calificado el paquete de ayudas como un «parche» y ha denunciado el uso torticero de las instituciones por parte del Gobierno.

Desde el PP, el diputado Jaime de Olano ha criticado el abuso de decretos en la Legislatura y ha señalado que la transposición de directivas europeas llega tarde. A pesar de ello, el PP votará a favor del decreto debido a las ayudas económicas que incluye.

Despedidas en la Cámara Baja

En el turno de fijación de posiciones, varios diputados han aprovechado para despedirse del Congreso, entre ellos José María Mazón Ramos del PRC, Pablo Echenique de Unidas Podemos y Inés Arrimadas de Ciudadanos. Por otro lado, diputados como María Fernández de Coalición Canaria y Maria Josep Picó de Compromís han manifestado su apoyo al decreto. Mientras tanto, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, ha criticado el uso abusivo de decretos a lo largo de la Legislatura y la falta de debate en la Cámara Baja.

**SEO Optimizado – Medidas de apoyo por la crisis en Ucrania aprobadas por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados**

Diputación Permanente del Congreso de los Diputados aprueba medidas para hacer frente a la crisis en Ucrania

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a un decreto de ayudas destinadas a paliar la crisis derivada de la guerra en Ucrania. El decreto, conocido como ‘ómnibus’, ha sido aprobado por unanimidad, con el apoyo de múltiples partidos políticos y la abstención de otros. El objetivo principal de estas medidas es extender las ayudas económicas que expiraron recientemente, así como introducir nuevas medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra.

Apoyo transversal a las medidas

El decreto ‘ómnibus’ ha obtenido un amplio respaldo político, con la aprobación de partidos como PSOE, PP, Unidas Podemos, PNV, ERC, Coalición Canaria, PRC y Compromís. Estas medidas incluyen la extensión de las rebajas del IVA en alimentos y el apoyo al transporte público. Además, se han transpuesto varias Directivas Europeas, se han establecido limitaciones para las VTC y se ha prohibido el despido por costes energéticos. Sin embargo, también se han eliminado algunas medidas anteriores establecidas en paquetes anticrisis. Una de las medidas eliminadas es la posibilidad de prorrogar automáticamente contratos de alquiler con las mismas condiciones.

En total, se destinarán 3.800 millones de euros adicionales para hacer frente a la crisis en Ucrania. El impacto total, sumando las ayudas y las bonificaciones fiscales, asciende a 8.900 millones de euros durante la segunda mitad del año.

El ministro Bolaños defiende las medidas del Gobierno

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha defendido las medidas propuestas en el decreto durante la sesión. Ha destacado las ayudas específicas en transporte y alimentos, así como los incentivos fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos. Además, ha resaltado la importancia de la transposición de Directivas Europeas y ha señalado que España ha logrado recuperar su nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia.

Críticas y apoyo desde la oposición

La diputada socialista Montse Mínguez ha respaldado las políticas del Gobierno y ha destacado la mejora en los indicadores macroeconómicos de España. Por otro lado, el diputado de Vox José María Figaredo ha calificado el paquete de ayudas como un «parche» y ha denunciado el uso indebido de las instituciones. Desde el PP, el diputado Jaime de Olano ha criticado el uso excesivo de decretos en la Legislatura, aunque votará a favor debido a las medidas económicas que incluye.

Despedidas en la Cámara Baja

Varios diputados han aprovechado el turno de fijación de posiciones para despedirse del Congreso. Entre ellos se encuentran José María Mazón Ramos del PRC, Pablo Echenique de Unidas Podemos y Inés Arrimadas de Ciudadanos. Otros diputados como María Fernández de Coalición Canaria y Maria Josep Picó de Compromís han manifestado su apoyo al decreto. Por su parte, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, ha criticado el abuso de decretos en la Legislatura y la falta de debate en la Cámara Baja.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *