El Congreso “censura” una pregunta sobre los más de setecientos aconsejes del Gobierno de Sánchez
“La iniciativa no procede su admisión a trámite ya que, en los términos en que se halla redactada, resulta contraria a la debida cortesía parlamentaria”. Así soluciona la Mesa del Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados una incómoda pregunta sobre los más de setecientos aconsejes que integrarían el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el aumento de gasto de dinero público que implica semejante cifra. A juicio del autor de esta pregunta parlamentaria, el miembro del Congreso de los Diputados del Conjunto Mixto Pablo Cambronero, se trata de un acto de “censura” por la parte de la presidente de la Cámara Baja, Meritxell Batet, ya que las cuestiones planteadas tienen un tono “respetuoso”.
3 son las preguntas que Cambronero presentó al lado del versista urbano K-Machine, conforme sus palabras, y indudablemente hay una de ellas que marca la diferencia. Mas ya antes de llegar a ella, cabe apuntar que las precedentes no muestran ninguna salida de tono o “falta de cortesía” que pueda llevar a su rechazo. Primeramente, reprocha al Gobierno de Pedro Sánchez el “incesante incremento en la designación de aconsejes, asistentes y demás cargos con el pertinente incremento de gasto público”, sobre todo en estos instantes en los que los ciudadanos están aguantando los efectos de la crisis.
Seguidamente, demanda al Ejecutivo que detalle el número preciso de altos cargos y aconsejes, como una exposición detallada de sus puestos, sus sueldos, su titulación y el proceso de elección que han seguido. El inconveniente llega con la tercera cuestión y el tono de exactamente la misma. Y es que lejos de contener insulto alguno, la ironía con la que ha sido redactada es tenida a bien como una falta de “cortesía”. Así, tras interesarse por cuántos aconsejes trabajan al servicio directo de Pedro Sánchez, pregunta si “no considera un calvario tal acumulación de gente”. Mas aún hay más. En exactamente la misma línea pregunta si el Ejecutivo no se ha planteado reducir el número de aconsejes “hasta que pase el invierno” (en clara alusión a aquel “the winter is coming” o la crisis actual, conforme se mire).
Mas es la última oración, aquella en la que se aprecia la mano del versista urbano K-Machine, y la que más sorna contiene. “Es consciente el inquilino, aquel que habita en La Moncloa, que ante tanto desacierto, la ranita ya no groa?… Solamente que agregar, bueno… sí, lo de firmar como Pablo “Emérito” Cambronero Piqueras, tampoco ayuda.
Por todo ello, la Mesa del Congreso, que encabeza Batet, resolvió el pasado ocho de septiembre no aceptar a trámite la iniciativa por ser contraria a la cortesía parlamentaria que se demanda en el artículo dieciseis del Reglamento. El creador de exactamente la misma lo atribuye a un acto de “censura” y sostiene que el interrogante es “respetuosa”.
El que asimismo se ha pronunciado es K-Machine, autor de el interrogante al lado de Cambronero, y lo ha hecho por medio de las redes sociales. Frente a las preguntas de los usuarios sobre esa última y polémica cuestión, acepta que no es el tono conveniente mas “son tantas las contestaciones del gobierno en las que se ríen en nuestra cara, que algunas veces se hace lo propio”.
Y generalmente así procede, mas son tantas contestaciones del gobierno en las que se ríen en nuestra cara que de cuando en cuando se hace lo propio.
— ?? K – Machine ??? (@KMachine6) September trece, dos mil veintidos
En esa línea, prosigue respondiendo a los usuarios y deja claro que aunque el comentario de la rana “será la excusa”, en otras ocasiones se han mandado preguntas más corteses y la contestación es exactamente la misma. Estima que “si nos vacilan les vacilamos, les tratamos de igual a igual” y quita hierro al tema al apuntar que “un poco de humor tampoco va mal”.
Por su lado, Cambronero ya denunció el día de ayer que la presidente Batet había rechazado “con su firma” prácticamente todas las preguntas que había presentado en el mes de julio y agosto, con “excusas irrisorias”. “Esto atenta contra las más elementales reglas del parlamentarismo democrático”, señalaba el parlamentario del Conjunto Mixto. Muchas de esas preguntas, apuntó, versaban sobre temas publicados en los Consejos de Ministros.