El coste de la residencia sube un cuatro con uno por ciento en el último año
El coste de la residencia subió un cuatro con uno por ciento en el último año en Castilla y León, bajo la media del país donde repuntó un cinco con cinco por ciento, conforme se desprende de los datos del Índice de Costes de la Residencia publicados hoy por el INE (INE) y recogida por la Agencia Ical. Sin embargo, se observa una reducción del uno con tres por ciento en el cuarto trimestre del año sobre el tercero, en un caso así asimismo inferior al conjunto del país que anotó una caída del cero con ocho por ciento.
En comparación con el resto de autonomías, se observa que Castilla y León se puso en puestos intermedios en la evolución anual, lejísimos del incremento de la Comunidad Foral de Navarra, con un siete con dos por ciento más, o de Canarias y Cantabria, que superaron el 8 por ciento , con un ocho con uno y un ocho con seis por ciento, en todos y cada caso. Extremadura fue la que menos vio subir los costes, con un dos con ocho por ciento más.
En la evolución trimestral, todas y cada una de las comunidades experimentaron caídas, la más pronunciada en La Rioja, con un uno con nueve por ciento menos. Cerca se pusieron Comunidad de la capital de España, País Vasco y Castilla-La Mácula, con un uno con nueve por ciento menos en el primer caso, y un uno con seis por ciento por debajo en los otros dos.
Si se examinan los datos por género de residencia, en Castilla y León subió un seis con tres por ciento en el último año el coste de la residencia nueva, un dos con ocho por ciento en el cuarto trimestre sobre el tercero, al paso que la de segunda mano experimento un incremento del tres con seis por ciento sobre el año precedente, un dos con uno por ciento menos en la comparativa trimestral.
En España, el coste de la residencia nueva anotó un repunte anual del seis con dos por ciento, sobre el cinco con tres por ciento de la de segunda mano, que bajó un uno con cuatro por ciento en la evolución trimestral. En el caso de la nueva, subió un uno con nueve por ciento en el último trimestre del año.
En lo que se refiere a la alteración anual, donde más subió el coste de la residencia nueva fue en Canarias y Cantabria, un once con uno y un diez con seis por ciento, de la misma manera que la de segunda mano, un un siete con nueve y un ocho con tres por ciento más, respectivamente.
Los datos trimestrales lanzan que donde más medró el índice de costes de la residencia nueva fue en Andalucía, con un tres con ocho por ciento, junto, asimismo, a Cantabria (tres con tres por ciento) y Canarias (tres con uno por ciento). En el caso de la de segunda mano, solo Canarias (cero con tres por ciento) y Navarra (cero con uno) vieron repuntar los costes.