Sociedad

El Descenso Internacional del Sella: una experiencia inolvidable

El Descenso internacional por el río Sella, también conocido de forma cariñosa en Asturias como Les Piragües, se realiza anualmente. Para los piragüistas provenientes de otros lugares del mundo es una parada obligatoria, especialmente si sienten interés por experimentar las bravas aguas asturianas.

El descenso es una de las actividades turísticas más importantes, y a su vez más atractivas, que puedes disfrutar cuando llegas a Asturias. No obstante y para aprovechar al máximo esta importante actividad, lo recomendable es conocer un poco más de la misma antes de llevar a la familia a realizar el descenso del Sella.

¿Cuál es el origen del Descenso del Sella?

Cuando se habla del Descenso del Sella nos referimos a una importante tradición que data del año 1929.

Dicha tradición se originó cuando Dionisio de la huerta, un barcelonés que llegó a la población asturiana de Coya, llevó una piragua plegable y decidió junto con unos amigos descender con ella por el río Piloña para llegar a la población de Infesto.

El grupo de amigos que se aventuraron en piragua por el río eran el propio Dionisio de la Huerta, Manés Fernández y Benigno Mora. Estos nunca se imaginaron que una excursión normal de unos cinco kilómetros se convertiría en lo que hoy todo el mundo conoce como el Descenso Internacional del Sella.

Desde un comienzo el recorrido debía partir desde Coya hasta llegar a Arriondas. Hoy en día y desde el año 1931, el descenso empieza en Arriondas, para terminar en Ribadesella.

El gran atractivo de este trayecto es lo que hace que algunos repitan año tras año, siendo este un lugar que tiene una gran demanda turística y que cada año es visitado por miles de personas que por lo general van con su familia y amigos.

Antes de aventurarse a realizar un recorrido como este en compañía de la familia, es importante que primero tomes tus precauciones y que busques la ayuda de un guía.

El descenso del Sella en canoa desde Arriondas hasta Ribadesella tiene un recorrido de aproximadamente unos 15 kilómetros de distancia, pasando a través de un paraje completamente natural, que poco a poco irás descubriendo y que te mostrará toda su belleza.

Consejos

No todas las personas que realizan este descenso cada año se han subido a una canoa. Gran parte de los turistas que llegan son principiantes que quieren vivir una experiencia agradable con un toque de intensidad.

Para esto existen algunos consejos que te serán de mucha utilidad, con el fin de que mantengas siempre tu seguridad y la de tu familia como tu mayor prioridad. Y de esta forma, puedas disfrutar al máximo de la experiencia.

Cabe destacar que el Descenso del Sella comenzó como una actividad ligada más hacia el ámbito deportivo. Pero debido a su gran atractivo, más tarde se adaptaría como parte de entretenimiento de todo el público en general, convirtiéndose así en una actividad turística llena de pura diversión.

Hay dos opciones que puedes elegir para que puedas disfrutar el espectáculo de la bajada del Sella en Asturias.

Tienes el descenso completo, que consta de unos 20 kilómetros, partiendo desde el puente de Arriondas hasta llegar a Ribadesella. Por otro lado el descenso corto, que se inicia en Arriondas y finaliza en Toraño, siendo este perfecto si llevas a tus hijos pequeños, ya que el recorrido es de apenas unos siete kilómetros y dura aproximadamente 2 horas.

Es importante que para realizar el recorrido vistas con ropa cómoda y a ser posible que sea impermeable, debido a que en la mayor parte del trayecto estarás en contacto con el agua. Tu calzado tiene que ser de goma o de algún material similar.

De igual forma es necesario que tu vestimenta sea adecuada a la época del año en la que realices la travesía. Es necesario llevar por lo menos un recambio de ropa extra, para que te la puedas poner al finalizar el recorrido.

Debes prestar mucha atención a cada una de las indicaciones que te muestren los monitores, ya que el trabajo de estos es asegurarse de que no haya ningún tipo de contratiempo durante el descenso.

Si tienes alguna duda puedes acercarte a ellos para que puedan aclararla sin ningún problema.

En caso de que realices el descenso del Sella en una temporada calurosa, es recomendable que lleves alguna crema solar para que puedas proteger tu piel del sol y una gorra para cubrir tu cabeza.
Si prestas atención a cada una de estas indicaciones no tendrás ningún problema y podrás disfrutar al máximo de tu Descenso Internacional del Sella.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *