Sociedad

El desguace de vehículos en Barcelona: todo lo que debe conocer

El desarme y tratamiento de vehículos a motor como coches, motocicletas, etc…, así como el reutilizar las piezas de éstos que aún son útiles, es un procedimiento que debe realizarse bajo la supervisión y autorización de los organismos e instituciones competentes. Así que antes de comprar piezas de segunda mano, o en su defecto, vender las de un coche o moto viejas, es conveniente conocer el mecanismo legal para realizarlo.

El procedimiento para dar de baja un automóvil

En primer lugar, el desguace debe realizarlo un centro autorizado por las autoridades de tráfico y medio ambientales, ya que estas instituciones ofrecen el servicio de grúa para la búsqueda y traslado del coche hasta sus instalaciones, donde se realiza un procedimiento de rutina que comprende la inspección del vehículo, valoración y comprobación de toda la documentación necesaria, aparte de velar porque el trámite esté en regla.

Cumplido este paso, el servicio de Desguaces en Barcelona procede a dar de baja el automóvil en la DGT de forma gratuita. Todo el papeleo queda en sus manos, una vez el cliente ha suministrado la documentación necesaria y, al finalizar el proceso, se recibe el Certificado de Destrucción y demás justificantes mediante correo electrónico en caso de no poder asistir a las instalaciones correspondientes a recogerlos.

La tasación del vehículo

Asimismo, se encargan de la tasación del vehículo, sin importar dónde se encuentre el mismo, este procedimiento puede realizarse vía whatsapp, con sólo enviar fotografías del coche, así como compartir los datos más esenciales como la marca, el modelo, año de fabricación y de compra, historial de accidentes (de existir), y tras un análisis de la información, el cliente recibe la mejor oferta económica por la venta de su automóvil.

Lo que ocurre con el vehículo

Las leyes medio ambientales en España son bastante estrictas respecto al “reciclado” de los coches, motocicletas y demás, por esta razón, una vez culminados los trámites en la DGT, el desguace da inicio a la descontaminación del vehículo. Es importante que la compañía realice este procedimiento cuidadosamente, porque de pasar algún detalle por alto, podrían enfrentarse a sanciones económicas severas, debido al impacto negativo causado por los residuos en el medio ambiente.

La descontaminación del automóvil consiste en retirar todos los filtros y lavar los fluidos residuales del mismo, como aceites, gasolina, líquido anticongelante, aceite de los frenos, diésel, aire acondicionado, y otros tantos. También se retiran las piezas de goma y plástico, la batería, neumáticos en mal estado y cualquier resto que no se pueda reutilizar o vender como recambio.

Una vez retiradas estas piezas, son almacenadas en contenedores especiales para su tratamiento. Acto seguido, y culminado el tiempo de descontaminación, se hace una evaluación de calidad para separar las piezas útiles de las defectuosas, este proceso se conoce como valoración del vehículo, y no es más que la inspección de cada una de las partes para saber si son aptas y poder reutilizarlas.

Aquellas que están en buen estado se consideran inmediatamente como piezas de recambio, y son ofrecidas al público a módicos precios según sea el caso. Por otra parte, las que están defectuosas son revisadas una segunda vez para saber si pueden repararse o si hay que desecharlas irremediablemente.

En el caso de las piezas metálicas, si se encuentran defectuosas y no es posible repararlas, pasan a la fragmentadora de metal, donde se procesa el material de tal manera que pueda utilizarse para la fabricación de piezas nuevas u otras utilidades.

Las piezas disponibles en el almacén  

Todas las piezas reutilizables quedan resguardadas en el almacén correspondiente, donde son etiquetadas y revaloradas según su estatus. Para adquirir una pieza de recambio para un vehículo que aún funcione se puede visitar la tienda, contactar vía teléfono o por internet.Sea cual sea el mecanismo, es necesario suministrar los siguientes datos para saber si el repuesto solicitado está en existencia en esos almacenes: marca del vehículo, modelo, año de fabricación, nombre de la pieza que se busca y especificar, en el caso que aplique, si es delantera, trasera, del lado derecho o del lado izquierdo. Asimismo, de no conocer estos datos, se puede suministrar una fotografía al vendedor, a través de internet.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *