El fabricante alemán del Panther KF51, el tanque más moderno del planeta, desea mandarlo a Ucrania
Los prácticamente doscientos tanques occidentales que diez países se han comprometido a proveer a Ucrania no son suficientes. Kiev sigue pidiendo más armamento de este género a sus aliados y el fabricante alemán ha contestado con una atractiva propuesta: transformar al país que Rusia atacó el veinticuatro de febrero de dos mil veintidos en el usuario de lanzamiento del KF51 Panther. El consejero encargado de la compañía desarrolladora Rheinmetall, Armin Papperger, ha revelado que ya se hallan “hablando con Kiev sobre la exportación del Panther”.
Además de esto, conforme las revelaciones que el alto ejecutivo ha efectuado al periódico financiero alemán Handelsblatt, Ucrania asimismo está interesada en el nuevo vehículo de combate de infantería Lynx, que asimismo Rheinmetall termina de empezar a edificar en Hungría, en unas instalaciones a apenas cuatrocientos cincuenta quilómetros de la frontera ucraniana.
Por su lado el KF51 Panther, presentado por vez primera el pasado junio en la feria francesa Eurostory, aún no cuenta ni siquiera con un modelo de demostración. No obstante, Papperger asegura que puede empezar a dar las primeras unidades en un plazo que va de “15 a dieciocho meses”. Su construcción podría celebrarse en Alemania o en la planta de Hungría. Aun se plantea la posibilidad de llegar a edificarlos en suelo ucraniano una vez que concluya la guerra.
En cualquier caso, la exportación de este material requiere la aprobación del gobierno de Alemania, que es el país donde se ha desarrollado. Sobre este punto, Papperger exhorta a Berlín a fin de que, llegado el instante, conceda su aprobación, teniendo en cuenta que los países europeos difícilmente pueden proveer a Ucrania más tanques de sus actuales inventarios.
Remplazo de los Leopard dos
Se da la coyuntura de que el KF51 Panther ha sido concebido en una gran parte como substituto de los presentes Leopard dos, con el que comparte exactamente el mismo tren de rodaje, exactamente la misma fuente de nutrición y una parte de la estructura del casco. De esta forma, el nuevo blindado resulta más fácil de agregar para los usuarios de los Leopard dos.
Con el KF51 Panther su fabricante espera generar “un cambio de juego para los campos de batalla futuros”, merced a sus “nuevos estándares en todas y cada una de las áreas: letalidad, protección, reconocimiento, interconexión y movilidad”. El futuro tanque va a estar dotado, entre otros muchos avances, de un novedoso cañón de ciento treinta mm de alma llana que además de esto puede alimentarse de munición de forma totalmente automática. Rheinmetall calcula que esta arma ofrece una eficiencia un cincuenta por ciento superior a los presentes sistemas de ciento veinte mm.
Rheinmetall estima un mercado de entre quinientos y ochocientos unidades de su nuevo tanque hasta dos mil treinta y cinco y de entre cinco mil y ocho mil alén de esa data.
Así es el Panther KF51
El Panther KF51, que toma el nombre de uno de los tanques más alemanes más conocidos de la Segunda Guerra Mundial, ha concentrado la potencia de fuego para ataques de largo alcance en enfrentamientos con múltiples objetivos con el Rheinmetall Future Gun System, que consta de un cañón de ciento treinta mm, mayor que el de ciento veinte mm instalado en toda la familia Leopard dos. También, es un cincuenta por ciento más eficiente que el de su predececesor, conforme palabras de Armin Papperger, CEO de Rheinmetall, merced a su sistema de links optimados entre sensor y tirador.
El Panther nace como un tanque de batalla primordial, (Main Battle Tank o MBT en sus iniciales en inglés) radicalmente nuevo que no está limitado por la tecnología de modelos precedentes. Basándose en ciertas últimas tecnologías, el Panther fue desarrollado desde cero para ofrecer la letalidad más alta en el campo de batalla, conjuntada con un término de supervivencia integrado y conectado por una red troncal de datos NGVA plenamente digitalizada para permitir capacidades operativas y automatización de próxima generación.
Todo esto supone que es un carro concebido para una tripulación más reducida y más concebido para el funcionamiento perfecto de torres no tripuladas y una dotación de equipos humano-máquina.
El Panther está desarrollado en torno a una arquitectura digital que cumple con el estándar NGVA. Este es el habilitador clave para futuros sistemas de automatización y soporte de resoluciones.
Además de esto, el carro cumple con la capacidad central de “dominar y destruir”. Con el Rheinmetall Future Gun System que consta de un cañón de ciento treinta mm, un sistema de manejo de municiones plenamente automatizado y las opciones de armamento auxiliares de la munición merodeadora HERO ciento veinte, el Panther ha concentrado la potencia de fuego para ataques de largo alcance en enfrentamientos con múltiples objetivos.
El citado Future Gun System deja conseguir una letalidad un cincuenta por ciento mayor con una cadencia de tiro incomparable debido al desempeño del cargador automático. Incorpora además de esto una ametralladora coaxial de doce con siete mm, que complementa al cañón primordial. Las múltiples opciones de integración de la estación de armas controladas a distancia (RCWS) brindan flexibilidad en enfrentamientos contra objetivos próximos y en la defensa contra drones. La capacidad opcional de munición de merodeo HERO ciento veinte amplía la capacidad de ataque del Panther a objetivos que no están en la línea de visión y se puede montar conforme los requisitos de la función y la misión.
Todas y cada una de las armas están conectadas con miras de orientación y con la computadora de control de fuego por medio de la arquitectura absolutamente digitalizada, lo que deja actuar tanto en forma hunter-killer y killer-killer sin inconvenientes gracias asimismo a la capacidad de tomar resoluciones del sistema de IA.
Supervivencia
El Panther emplea un término de supervivencia renovador, completamente integrado, completo y optimado para el peso. Aparte de las medidas tradicionales, la arquitectura digital del Panther deja la capacidad de supervivencia dentro y fuera del vehículo, con tecnologías de protección activa, reactiva y pasiva.
El vehículo dispone de tecnología capaz de la detección anterior al disparo, lo que le deja agredir primero. Las amenazas desde el aire son contrarrestadas por Rheinmetall TAPS (Sistema de protección contra ataques superiores). El sistema de oscurecimiento de humo ROSY se da como una parte del sistema de supervivencia, que se integra absolutamente con la arquitectura digitalizada para permitir medidas de defensa auxiliares. La característica de supervivencia sobresaliente es, indudablemente, la protección KE activa, que aumenta los niveles de protección sin afectar el peso del sistema. Incorpora además de esto sistemas de protección contra minas.
Movilidad
El peso del tanque es de cincuenta y nueve toneladas, bajo las más de sesenta que pesa el Leopard, lo que le da una movilidad considerablemente mayor que los sistemas actuales. Tiene una autonomía de quinientos quilómetros y se amolda al perfil de túnel AMovP-4L nueve t. Se mueve merced a un motor diésel que produce mil cuatrocientos setenta y cinco caballos de potencia .
Mas si el Panther resalta en el hardware, no lo hace menos en el software, plenamente habilitado para compilar y propagar información en el campo de batalla multidominio, que deja que las fuerzas operen en ambientes de combate colaborativo, como links entre sensores y tiradores entre plataformas. Así, el carro puede supervisar automóviles aéreos no tripulados asignados, municiones merodeadoras y una gama de automóviles terrestres no tripulados.
En la parte humana, está desarrollado para una tripulación de 3 personas, apoyando futuras estructuras de fuerza con un número reducido de soldados. Dos puestos están situadas en el chasis, un dedicado al conductor y otro puesto opcional dedicado a un comandante de compañía, un operador de drones o un conduzco de wingman.
La arquitectura NGVA completamente digitalizada deja una integración perfecta de sensores y efectores tanto en la plataforma como entre plataformas. Las asignaciones de control de sensores y armas se pueden pasar entre los miembros de la tripulación al momento. Cada estación de trabajo puede trasferir y aceptar labores y papeles de otros sin reducción de funcionalidad. Como la torre y el control de armas asimismo se dan a las estaciones de trabajo basadas en el chasis, las actualizaciones futuras que se planean incluyen torres no tripuladas y Panthers operados de forma recóndita.
Otra de los beneficios es la capacidad de operar conjuntamente con otros carros, merced al Panther Leap. Este sistema deja, de cara al futuro, que cualquier país que en un futuro pueda contar con del Panther, se integren en exactamente la misma red para trabajar en equipo de forma integrada, dando forma juntos al hábitat Panther.
Alemania competiría con este vehículo con el futuro AbramsX estadounidense, el que podría transformarse en el primordial tanque ligero del Ejército de U.S.A. y en el que ya trabaja la compañía General Dynamics Land Systems, filial del gigante General Dynamics. Se trata asimismo de un blindado primordial para la próxima generación, con un peso reducido para progresar la movilidad y la transportabilidad, brindando exactamente el mismo rango táctico que el M1A2 Abrams con un cincuenta por ciento menos de consumo de comburente.