El mensaje navideño de Felipe VI registra seis con siete millones de espectadores, uno con dos millones menos que en dos mil veintiuno
Nacional

El mensaje navideño de Felipe VI registra seis con siete millones de espectadores, uno con dos millones menos que en dos mil veintiuno

Como viene siendo costumbre en estas datas, el alegato de S. M. el Rey Felipe VI remueve conciencias. A muchos no les agrada mucho lo que el Monarca debe decir sobre de qué manera está España y por qué. Y sobre todo, lo que se ha de hacer a fin de que todo mejore. No obstante, más de seis con siete millones de espectadores de media desearon saber la valoración anual que S. M. deseó ofrecer.

Conforme los datos de Kantar ofrecidos por Barlovento Comunicación, el noveno mensaje navideño del Rey Felipe VI registró una audiencia media de seis con siete millones de espectadores, lo que supone un descenso de uno con dos millones de espectadores. El mensaje del Rey del año en curso registró un sesenta y cuatro,5 por ciento de cuota del share en el conjunto del total de treinta cadenas que emitieron el alegato en riguroso directo, lo que supone un incremento de cuatro décimas de cuota del share en comparación con año precedente.

Además de esto, el consumo total de TV fue de diez con cuatro millones, desciende prácticamente dos millones (-dieciseis por ciento ) en la comparación con el mensaje del dos mil veintiuno (doce con cuatro millones). El mensaje de Felipe VI de dos mil veintidos empezó a las veintiuno horas y acabó a las veintiuno y doce horas, un minuto ya antes que el mensaje emitido el año pasado.

En su intervención, el Rey Felipe VI hizo un llamamiento a la responsabilidad para eludir el peligro de un deterioro de las instituciones como de la convivencia, advirtiendo de que los países divididos no avanzan y del peligro que ello supone para la democracia. También, reclamó la Constitución y la Transición, cuyos valores prosiguen actuales, y esgrimido que España es una enorme nación que asimismo superará la crisis económica actual.

Histórico de los mensajes navideños
Histórico de los mensajes navideños FOTO: La Razón Barlovento

El mensaje trasmitido por Felipe VI fue seguido en su mayor parte desde La1 de RTVE (dos.200.000 de espectadores y veintiuno con dos por ciento de cuota), después en Antena tres (1.517.000 espectadores y catorce con seis por ciento de cuota) y después ya lejísimos en Telecinco con novecientos sesenta y mil espectadores y nueve con tres por ciento de cuota. En lo que se refiere al público fue más visto por mujeres (sesenta y cuatro,8 por ciento ) en frente de hombres (sesenta y cuatro,4 por ciento ) y las franjas que más estuvieron pendientes fueron en las franjas entre trece y veinticuatro años (sesenta y seis con uno por ciento ) y entre los mayores de sesenta y cuatro años (sesenta y ocho con cinco por ciento ).

Por comunidades autónomas en los que tuvo más audiencia son Castilla y León, la villa de Madrid y Baleares.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *