El Senado francés da 'luz verde' a la reforma de las pensiones
Soria

El Senado francés da ‘luz verde’ a la reforma de las pensiones

El Senado francés aprobó a última hora de este sábado el controvertido proyecto de la reforma de pensiones impulsado por el Gobierno de Emmanuel Macron, pese al fuerte descontento popular, que vivió hoy un nuevo capítulo con la séptima jornada de movilizaciones nacionales convocadas por los sindicatos.

El texto, que se discutió por un procedimiento acelerado activado por el Ejecutivo para sortear numerosas enmiendas interpuestas por la oposición para entorpecer el discute, recibió el respaldo de ciento noventa y cinco miembros del Senado y ciento doce votos en contra.

Las primeras reacciones del Gobierno festejando la resolución no se hicieron aguardar y, solo unos minutos tras la votación, la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, festejó el «paso definitivo» cara una reforma que «garantizará el futuro» de las pensiones francesas.

«Plenamente comprometidos para permitir una adopción terminante en los próximos días», recalcó Borne, por medio de Twitter.

El bloque macronista se favoreció del posicionamiento en favor de los conservadores de Los Republicanos, cuyo jefe de filas, Bruno Retailleau, defendió una reforma del sistema de jubilaciones como algo imperativo para salvarlo del «shock demográfico» que la evolución de la población implicará en el futuro próximo.

«El primordial acto de solidaridad es asegurar el equilibrio del sistema», había protegido ya antes en el Senado el ministro de Trabajo francés, Olivier Dussopt.

En el campo contrario, la miembro del Senado socialista Monique Lubin aseguró, en su último turno de palabra, que este sábado continuará como una «jornada negra para todos y cada uno de los asalariados» del país.

El texto de la reforma de las pensiones se discutirá el día quince en comisión mixta igualiaria para convenir una versión común que habrá de ser entonces ratificada, desde el dieciseis de marzo, por las dos cámaras.

En la Reunión Nacional, que previamente no llegó a votar el proyecto completo en primera lectura, el voto se prevé ajustado.

Como prontísimo el voto terminante sería posible ese día y el plazo máximo engloba hasta el veintiseis de marzo, al final de la jornada.

El primordial eje de la reforma que fomenta Macron es retrasar la edad mínima de jubilación un par de años, de los sesenta y dos años actuales a los sesenta y cuatro.

El Gobierno defiende los cambios como la única vía viable para asegurar el equilibrio financiero del sistema para dos mil treinta, ya que, si no se hiciese nada, estima que en diez años se amontonaría un déficit de cerca de ciento cincuenta millones de euros.

El discute de este sábado se festejó mientras que, en las calles, miles y miles de franceses salieron a protestar contra la reforma citados por el conjunto de los sindicatos, que rechazan frontalmente esta reforma.

Se trató de la séptima jornada de movilizaciones desde el instante en que el Ejecutivo desveló los detalles del proyecto, en el primer mes del año pasado, y contó con menos seguimiento que en otras ocasiones.

A pesar de ello, los líderes sindicales aseguraron que el rechazo de los franceses a la reforma es «más que absoluto» -las encuestas muestran que la enorme mayoría de los ciudadanos están en contra- y retaron al presidente a convocar una consulta.

Para el próximo miércoles, en coincidencia con el examen en comisión mixta igualiaria, los sindicatos han citado ya una nueva jornada de movilizaciones.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *