Sociedad

El significado de la corona de flores en los velatorios

Usar arreglos florales de forma circular en los velatorios es una tradición con siglos de antigüedad. Con todo, no siempre se comprende el significado de una práctica que guarda más de un secreto.

 

Una destacada presencia

Basta con asistir a un velatorio para comprobar que las coronas florales para tanatorios siguen teniendo una destacada presencia por muchos años que pasen. Según responsables del mismo sector, son muchos los profesionales de la floristería que consiguen salir adelante gracias a los arreglos para difuntos.

Dentro de esta categoría destacan las coronas. Estos diseños circulares están presentes en las salas de tanatorios y cementerios de una forma masiva. Es más, incluso muchos espacios dedicados a la velación de difuntos se han adaptado creando accesorios en los que las coronas se pueden instalar de forma cómoda y sencilla, algo que refleja claramente la importancia que pueden llegar a tener.

Por lo demás, sus colores actuales, entre los que destacan el morado y el blanco, transmiten la serenidad que se debe mantener en este momento llenando las salas de muchos tanatorios con un elemento tranquilizador, bellamente decorativo y que, además, cumple otra serie de funciones.

 

Algunos datos sobre sus orígenes

Si bien es cierto que el uso de coronas fúnebres en velatorios es muy alto, no siempre se presta atención a su significado. Menos aún a su historia, y es que pocos son los que saben hoy el motivo que lleva a que las salas de los cementerios se llenen de flores.

La principal razón se esconde en las condiciones en las que se debía realizar el velatorio hasta no hace mucho. Los modernos tanatorios cuentan obligadamente con salas refrigeradas que ralentizan la descomposición del cuerpo y que, además, están perfectamente aisladas para que el inevitable olor no llegue en absoluto a los asistentes al sepelio.

Sin embargo, hasta hace menos de un siglo, los velatorios se llevaban a cabo en casa sin todas las comodidades que hoy se dan por sentadas. Esto producía que el cadáver emitiese olores que se podían contrarrestar con las flores. Así, hay pruebas de la presencia de arreglos florales en distintos cultos religiosos desde hace milenios debido a esa capacidad para enmascarar el olor de la descomposición.

También es cierto que el color de las flores es algo que da una nota positiva dentro de un acto que suele ser triste. Este carácter simbólico del color no se debe pasar por alto, ya que aunque sea de una forma leve, las coronas florales fúnebres invitan a recordar al fallecido en vida de una forma más alegre y positiva.

 

¿Por qué son circulares?

Si bien es cierto que los orígenes históricos de las coronas pueden quedar claros, lo cierto es que muchos de los que se acercan a la floristería del tanatorio se han preguntado alguna vez el motivo por el que estos arreglos solo son circulares.

Lo cierto es que este es el aspecto más simbólico de estos motivos florales y uno de los que más ha caído en el olvido con el paso del tiempo. La razón se encuentra en las creencias religiosas que siempre han mantenido que la vida no es más que un ciclo que empieza y acaba en el mismo lugar. Esto se representa con el círculo, una figura geométrica que no tiene principio ni fin y que también sirve para expresar el movimiento, el desarrollo y, por supuesto, la resurrección.

En culturas cristianas como la nuestra, el mensaje transmitido por la figura de Jesucristo es ese mismo. La vida nace en el seno de la deidad y vuelve a ella para volver a nacer en última instancia en la resurrección.

Pese a que se hayan olvidados sus orígenes e incluso no se comparta esta visión de la vida y la muerte, lo cierto es que las coronas funerarias mantienen su forma circular por este motivo, por lo que aquí se encuentra su verdadero significado.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *