En este “Google Maps” de la NASA del sistema solar puedes explorar el espacio desde tu navegador
El timing no ha sido el que la NASA hubiese querido, mas la novedad es del mismo modo bienvenida. Coincidiendo con el que debería haber sido el lanzamiento de la primera misión Artemis y que ha sido postergado hasta mediados de octubre por distintos inconvenientes técnicos, la NASA ha renovado su herramienta de visualización 3D Eyes on The Solar System. Esta es una especie de Google Maps del sistema solar con el que el usuario puede explorar sus planetas, lunas, asteroides, cometas y las naves espaciales que navegan por él en tiempo real, de manera que con ella se va a poder, por servirnos de un ejemplo, continuar el viaje de la nave Orion de la misión Artemis cuando el lanzamiento se lleve por último a cabo.

Eyes on the Solar System fue lanzada en dos mil diez como una aplicación y desde hace un par de años se halla libre su versión web que ha recibido numerosas mejoras desde su lanzamiento inicial y que puede utilizarse desde cualquier dispositivo con un navegador de Internet.

Se trata de una herramienta intuitiva y cargada de información sobre el sistema solar y la historia de la exploración espacial. Puede seguirse la órbita de los cuerpos celestes en tiempo real o apresurar y desacelerar el tiempo hasta el momento en que transcurran 3 años por cada segundo real, englobando la herramienta un periodo que va desde mil novecientos cincuenta hasta dos mil cincuenta. Cuenta con cientos y cientos de lugares que ver (doscientos veinte planetas y lunas, sesenta planetas enanos y asteroides, nueve cometas y ciento veinticinco naves y sondas espaciales) y todo cuanto muestra es basándonos en datos, imágenes, modelos de ingeniería y sucesos reales.

La vista primordial que halla el usuario al acceder al mapa es la de los planetas del sistema solar con sus respectivas órbitas, mostrando donde se hallan en tiempo real e identificadas por diferentes colores. El usuario puede hacer zoom, desplazarse por el espacio y a hacer click en cualquier cuerpo celeste que vea en el mapa para acceder a una ventana con descripción y datos sobre exactamente el mismo, las misiones de exploración que se han acercado a él, opción para cotejar su tamaño con otros elementos del mapa y capas y opciones de visualización en dependencia del género de objeto del que se trate. Por poner un ejemplo, en Venus se puede seleccionar entre la vista por defecto o un mapeado por radar del planeta.

Desde el menú lateral derecho, el usuario puede escoger y filtrar múltiples capas de elementos que incluyen planetas, asteroides, cometas, planetas enanos, constelaciones y naves espaciales. Cuando se escoge una nave o sonda espacial, aparte de su localización actual y diferentes opciones de visualización se muestra un apartado Stories que reproduce el viaje que ha efectuado desde su lanzamiento con detallados gráficos 3D así como información e imágenes que ha tomado de diferentes cuerpos celestes en su recorrido. En el caso de Perseverance, por poner un ejemplo, se puede rememorar hasta el aterrizaje sobre la superficie de Marte.

Eyes on Solar System es una herramienta que va a dejar satisfecho a cualquiera que tenga curiosidad por explorar nuestro sistema solar y idónea para proseguir la trayectoria de Orion cuando se dirija a la Luna desde la pantalla de un móvil, tablet u computador.