Entrada en funcionamiento de la primera fase de la planta de hidrógeno verde de Cepsa en 2026
**Título: Cepsa planea la construcción de una planta de hidrógeno verde en Huelva**
Huelva será el hogar de la primera fase de la planta de hidrógeno verde de 400 megavatios de Cepsa, que se espera esté operativa para el año 2026. Esta planta estará ubicada cerca del parque energético de la compañía en Palos de la Frontera y tendrá como gran compradora a Fertiberia. Además, Cepsa tiene como objetivo alcanzar el gigavatio antes de 2030.
**Título: Transporte eficiente: el amoníaco como aliado del hidrógeno verde**
El director de Hidrógeno de Cepsa, Joaquín Rodríguez, ha anunciado que junto a la planta de San Roque (Cádiz) se construirá una planta de amoníaco, lo que requerirá una inversión adicional de mil millones de euros. Este método permitirá transportar el hidrógeno de manera más compacta y económica, ya que el amoníaco se compone de nitrógeno, que es abundante en la atmósfera. Esta tecnología es ampliamente reconocida y segura, lo que facilitará el transporte de hidrógeno hacia lugares como Rotterdam y Europa central.
**Título: Alternativas más ecológicas: combustibles con CO2 biogénico y metanol**
Cepsa está trabajando en la producción de otros combustibles sostenibles, como el metanol y aquellos con CO2 biogénico. Estos avances permitirán evitar la emisión de seis millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Además de la transformación del hidrógeno gris en hidrógeno verde, el uso de estos combustibles por parte de los clientes también contribuirá a la reducción de emisiones.
**Título: España pionera en producción de hidrógeno verde y energías renovables**
España cuenta con una capacidad de producción de energías renovables, especialmente eólica y solar, y se destaca por la combinación de ambas a través de una red de transporte eléctrico eficiente. Esto coloca a España como líder mundial en el ámbito de las energías renovables. Además, Andalucía tiene una gran capacidad de producción de energía renovable, lo que la convierte en un lugar idóneo para el desarrollo de proyectos como el del hidrógeno verde.
**Título: Inversiones ambiciosas y compromiso con la reducción de emisiones**
Cepsa está comprometida con la reducción de las emisiones de CO2 y tiene como objetivo alcanzar la descarbonización del 15-20% en sus clientes, en línea con las directivas europeas. Para lograr esto, invertirá 8.000 millones de euros, de los cuales más del 60% se destinarán a proyectos de combustibles sostenibles. Cepsa también está transformando su red de estaciones de servicio para adaptarse a estos cambios y está planeando la implementación de una red de recarga eléctrica y hidrogeneras para vehículos de diferentes tamaños.
**Título: Impacto económico y social de la planta de hidrógeno verde**
Cepsa espera generar alrededor de mil empleos directos y hasta 10.000 empleos indirectos e inducidos con la construcción de la planta de hidrógeno verde en Huelva. Con una producción de 300.000 toneladas de hidrógeno verde, también se producirán 800.000 toneladas de combustible aéreo sostenible y biodiesel en la futura planta de biocombustibles. Estas inversiones no solo reducirán la emisión de CO2, sino que también contribuirán al crecimiento económico de la región.