¿Es recomendable mezclar deporte y gestación?
Es la eterna pregunta que se hacen las mujeres embarazadas. Los expertos responden que sí se puede pero con precauciones y también hablan de la importancia de controlar el peso, además de indicar qué hacer después del parto para recuperar la figura.
A estas alturas todo el mundo sabe que estar embarazada no es estar enferma y que durante la gestación, esta etapa tan importante en la vida de una mujer, se puede seguir haciendo todo lo que se hacía antes de estarlo. O casi todo, según informa la web de referencia, Elembarazo.net, en la que se recogen todos los mitos y realidades que acompañan al embarazo.
Emoción y preocupación son dos emociones que van parejas en la etapa de gestación de un bebé, por lo que las madres responsables se informan sobre lo que puede ser nocivo para ellas y el hijo que llevan dentro. Deberán poner especial precaución en no tomar bebidas alcohólicas, evitar al máximo la cafeína y el tabaco y dejar de tomar medicación sin receta médica. En cuanto al deporte, sólo tendrán que dejar de hacer ejercicios de alto impacto.
Practicar deporte con moderación asegura una buena salud física y psíquica a la futura madre
Sobretodo después del primer trimestre hay que evitar levantar cargas y pesos así como dejar de hacer abdominales o evitar todos los deportes que representan grandes sacudidas, cómo montar a caballo, y cambios bruscos de dirección como se dan en el esquí alpino. El running, en cambio, es adecuado para las mujeres embarazadas si se lleva a cabo con moderación, aunque correr durante la implantación puede ser negativo, de modo que es mejor evitar correr durante los dos primeros meses.
A partir de ahí, se podrá hacer running o cualquier otro tipo de deporte o ejercicio físico sin impacto, ya que además el deporte asegura una buena salud física y psíquica a la futura madre.
Contrasta tu peso, mes a mes
Uno de las cosas -para muchas un problema- que se presenta en el embarazo, es el aumento de peso, algo totalmente inevitable ya que el cuerpo está sujeto a muchos cambios. Pero existe una gran diferencia entre ganar peso y “dejarse llevar” comiendo todo lo que venga en gana.
Hay que contrastar el aumento de peso mes a mes teniendo en cuenta que los médicos se sirven del Índice de Masa Corporal (IMC) en el que se relaciona la altura con el peso de cada embarazada, aunque existe una norma de aumento de peso, entre 10k y 12,5k a partir de la semana 20, algo que dependerá también del peso que se tuviera antes de quedarse en cinta.
De cualquier modo hay que vivir el embarazo lo más relajadamente posible, una excesiva preocupación por el peso o por cualquier otro asunto concerniente a éste pueden alejar a la mujer en cinta de un estado que hay que vivir a conciencia y disfrutando de todo momento.
Qué hacer después del embarazo para recuperar la figura
Los cambios en el cuerpo de la mujer se reflejan en el embarazo y después del parto, por eso muchas se preguntan ¿y qué hacer después?.
También este momento hay que tomárselo con calma porque tras el embarazo habrá que poner la atención en el recién nacido, sin embargo conviene no descuidarse y tratar de recuperar, por ejemplo, las caderas después del parto o perder el peso ganado.
Hay que ganar en autoestima y ésta pasa inevitablemente por la imagen física, así que las que quieran pueden recuperar la figura y volver a tener las caderas de antes, sólo deben de hacer ejercicios aeróbicos, olvidarse de ascensores y subir escaleras andando siempre que puedan o realizar ejercicios en casa como sentadillas o elevaciones de caderas en el suelo o elevación de piernas lateral.
Evidentemente, la base de todo ejercicio debe asentarse en una dieta sana y equilibrada, porque de ser así se podrá a volver a lucir figura tras un embarazo, un estado tan importante para muchas mujeres que nunca debe de afrontarse como una enfermedad, porque es todo lo contrario, un tiempo mágico en el que descubrir muchas cosas de una misma y del ser que está por venir.