España ofrece ayuda a la activista Greta Thunberg para llegar a la Cima de la capital española
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha contestado en su cuenta de Twitter a la solicitud de ayuda de la joven activista sueca Greta Thunberg para poder llegar a la capital española y participar en la Cima del Tiempo que se festejará del dos al trece de diciembre próximos. Ribera refiere en un tweet que a este país le encantaría asistirla a cruzar el Atlántico de regreso, y que espera ponerse en contacto con ella para hacerlo posible. «Querida Greta, sería excelente tenerte acá en #Madrid. Has hecho un largo viaje y nos ayudas a todos a producir preocupación, abrir psiques y progresar la acción. Nos encantaría asistirte a cruzar el Atlántico de regreso. Abierta a ponerme en contacto para hacerlo posible», escribe la ministra como contestación a un tweet de la activista sueca, de dieciseis años.
Al poco tiempo de conocerse que la COP25 se festejará por último en la capital de España, la activista sueca Greta Thunberg solicitó ayuda en Twitter. “Como la # COP25 se ha trasladado oficialmente de la ciudad de Santiago a la villa de Madrid, precisaré ayuda. Resulta que he viajado por todo el planeta por el camino equivocado 🙂 Ahora necesito localizar una forma de cruzar el Atlántico en el mes de noviembre… Si alguien pudiese asistirme a localizar el transporte, estaría muy agradecido”, escribió en su cuenta personal.
En otro tuit la joven sueca recordó que “estamos en una urgencia climática y ecológica” y mandó su “apoyo a la gente en Chile”.
As #COP25 has officially been moved from Santiago to la villa de Madrid I’ll need some help.
It turns out I’ve traveled half around the world, the wrong way:)
Now I need to find a way to cross the Atlantic in November… If anyone could help me find transport I would be so grateful.
-> https://t.co/vFQQcLTh2U— Greta Thunberg (@GretaThunberg)
November 1, dos mil diecinueve
Thunberg asimismo lamentó no poder visitar América, si bien “por supuesto, esto no se trata de mí, de mis experiencias o bien de dónde deSeo viajar”.
No es la única activista que se halla en esta situación. Los treinta y seis jóvenes que partieron hace un mes desde Ámsterdam con destino a Chile están como . “Debido a la cancelación de COP25 en Chile, el destino de nuestro viaje todavía no está claro. Hoy día cruzamos el Atlántico desde C. Verde a Belém, Brasil, y vamos a decidir nuestros siguientes pasos allí”, explicaron en redes sociales.
“Estábamos navegando a COP25 en Chile para solicitar un futuro justo y sostenible”, aseveraron. “Hemos escuchado los sentimientos y pensamientos de todos sobre el cambio de planes y la situación en Chile. Los participantes prueban ser un conjunto fuerte y resistente tras 4 intensas semanas de candela. Tras el choque inicial y la tristeza que trajeron las noticias, todos se unen resueltos a seguir con lo que empezamos: poniendo el impacto climático de la aviación en la agenda internacional”.
Los treinta y seis jóvenes activistas europeos a bordo del velero Regina Maris asimismo mostraron su solidaridad con el pueblo chileno por las “graves violaciones de los derechos humanos. Estamos en solidaridad con los que protestan por la injusticia y expresamos compasión con los que fueron asesinados y con las familias de los que fueron asesinados. Las quejas en Chile y la reacción opresor a ella son un caso realmente triste de una tendencia general: los gobiernos no escuchan a su pueblo lo bastante para dar forma a nuevas políticas. Pensamos que sobre todo con las políticas climáticas, todas y cada una de las voces han de ser escuchadas”.
Volviendo al anuncio de que la COP25 se festejará por último en la capital española en solo un mes, el presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez aseguró en Twitter que “España trabaja desde ahora para asegurar el desarrollo de la COP25. Nuestro Gobierno sostiene su firme compromiso por un progreso perdurable y una transición ecológica justa”. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dio las gracias por la confianza y afirmó que es un privilegeio facilitar la celebración de la cima. Encuentro que proseguirá encabezado por el presidente de Chile. Ya hay un precedente, con la COP23 de dos mil diecisiete que se festejó en Bonn (Alemania), mas fue encabezada por Fiji.