Esta es la razón por la cual no debes emplear lencería negra diariamente
Las infecciones vulvovaginales afectan al setenta y cinco por ciento de las mujeres durante la vida y representa el veinte por ciento de las consultas ginecológicas tanto en atención primaria como especializada, conforme datos de la Sociedad De España de Ginecología y Obstetricia. Habitualmente, la inflamación vulvar o vaginal no es de carácter infeccioso y puede tener un origen irritativo o alérgico.
La vaginitis alérgica o irritativa puede generarse por el uso de ciertos tejidos de la lencería, productos de higiene íntima, látex de los preservativos, compresas, productos cosméticos o limpiadores para lavar las prendas que están en contacto con la piel. El tratamiento a este inconveniente pasa por identificar el alérgeno y eludir su uso.
A esta lista de agentes irritantes se ha sumado uno que afecta a la mayor parte de las mujeres del mundo: la lencería negra. Y es que la ginecóloga Alejandra Andrino ha alertado de los inconvenientes que puede producir emplear bragas de color obscuro diariamente. Conforme ha asegurado, la exposición a los productos químicos es mayor en ropa de tonos oscuros que en prendas blancas o de colores claros. Y es que los tintes usados para teñir la lona de la lencería de color negro, azul o cualquier otro tono obscuro pueden irritar la vulva y provocar alergias o picazón. Esta amenaza se acentúa, además de esto, si se trata de prendas sintéticas. Por este motivo aconseja el uso diario de lencería de color claro y dejar la obscura para ocasiones inusuales.
Para eludir este género de afecciones, los ginecólogos aconsejan el uso de ropa de interior de algodón cien por ciento, por el hecho de que reduce la humedad y la transpiración. Además de esto, las bragas deben lavarse con limpiadores suaves y neutros para reducir el peligro de infecciones.
Este inconveniente de irritación en la zona íntima asimismo puede darse en otras zonas del cuerpo y es famosa como dermatitis por contacto textil. La irritación se genera por los tintes, colas, resinas de acabado de formaldehído y aditivos químicos empleados para la preparación de la lona. Además de esto, el almacenaje hace que las prendas se empapen de polvo o bacterias por lo que es conveniente lavar la ropa ya antes de estrenarla y ponerla en contacto con nuestra piel.
En el momento de adquirir ropa y eludir inconvenientes dermatológicos es esencial tener en consideración ciertos consejos básicos: adquirir ropa efectuada con lonas naturales, como el algodón o el lino, emplear prendas de colores claros y, como aconseja clinicasubiza, eludir la ropa etiquetada como “sin planchar” y “repelente a la suciedad”, ya que probablemente hayan sido tratadas químicamente. Por último, se debe eludir la ropa con la etiqueta “lavar por separado”, ya que probablemente los tintes descoloren.