Esta es la razón por la cual un billón en inglés no es exactamente lo mismo que en castellano
Economía

Esta es la razón por la cual un billón en inglés no es exactamente lo mismo que en castellano

Uno de los inconvenientes recurrentes a los que se encaran los escritores en el momento de escribir una nueva es el traducir el billón inglés al billón de España, ya que las cantidades que designan son diferentes, dando sitio a la confusión. En este sentido, el “billion” de los países de habla inglesa equivale a mil millones, o sea, 1.000.000.000; al paso que los billones en castellano equivalen a un millón de millones, esto es, al 1 le prosiguen 12 ceros, en vez de 9 (1.000.000.000.000).

A pesar de que cifras como billones o trillones son cantidades muy grandes que en extrañas ocasiones aparecen en nuestra vida diaria; estas son comunes para los articulistas expertos en economía y finanzas, ya que las emplean para la preparación de temas sobre la deuda pública o el Producto Interior Salvaje (PIB) de un país, entre otros muchos.

Mas, ¿a qué se debe esta diferencia? En los países de habla inglesa se usa lo que es conocido como escala corta de numeración, al tiempo que en castellano se usa la escala larga. Esto desea decir que el salto en las cantidades del primer caso se hace cada mil unidades, al paso que en castellano brincan cada millón, haciendo que la referencia a números más grandes sea más simple. Esta confusión se produce ya que los dos sistemas ya antes de llegar al billón o “billion” son iguales, por lo que desde el millón, un sistema usa la escala corta y el otro la larga, por lo que los saltos por las cantidades en saltos son diferentes.

En lo relativo a la escala larga, esta es más usada en Europa continental, como en la mayor parte del países de Sudamérica y América Central, excepto Puerto Rico y Brasil. Esto es debido a que en los dos países la repercusión de USA es bastante significativa, por lo que la escala corta gana terreno en estas zonas.

En cambio, la escala corta es empleada en la mayor parte de países anglófonos y en los árabes. el país nipón, China, India y otros países del sureste asiático emplean un sistema de nomenclatura diferente; al tiempo que en África existen algunos países que emplean la escala corta y otros que usan la larga.

Sin embargo, a pesar de las diferencias existentes entre las dos escalas numéricas, el término “billions” es poco a poco más usado por diferentes zonas, adelantando así poquito a poco a la escala larga.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *