Estabilidad en el número de explotaciones agrícolas durante la última década
**Título: La evolución agrícola en Huelva: ¿un crecimiento sostenible?**
Huelva, una provincia ubicada en Andalucía, ha experimentado un ligero aumento del 0,9% en el número de explotaciones agrícolas entre 2009 y 2020, según los resultados del Censo Agrario 2020 publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Ahora bien, examinemos más detenidamente este panorama agrícola en Huelva.
**Parte 1: Un cambio en la estructura de las fincas**
La superficie total de las fincas agrícolas en Huelva ha disminuido en un 7,5%, alcanzando las 519.231 hectáreas. Sin embargo, es importante destacar que 223.374 hectáreas se dedican específicamente a cultivos permanentes, lo cual representa el 18,2% de toda la comunidad andaluza. Además, se utilizan 148.807 hectáreas de tierra labrada y otros 147.050 hectáreas para diferentes usos. En términos de Superficie Agrícola Utilizada (SAU), que incluye la tierra labrada y los pastos permanentes, se ha observado un crecimiento del 16,39%, alcanzando las 384.078 hectáreas.
**Parte 2: Estructura y formación de los propietarios**
En cuanto a la estructura y formación de los propietarios de las explotaciones agrícolas en Huelva, se observa que el número de fincas con entre dos y cinco hectáreas es el mayor, alcanzando las 2.997. Por otro lado, hay 1.978 fincas con entre cinco y diez hectáreas, 1.299 campos con menos de una hectárea y 854 con más de cien hectáreas.
Al analizar el nivel de formación de los propietarios, se ha observado que 436 de ellos tienen formación universitaria, lo que representa un aumento del 6,6%. Por otro lado, 9.519 propietarios tienen formación exclusivamente agrícola, con un descenso del 9,5%, y 182 tienen formación profesional agraria, lo que implica una disminución del 16,12%. En total, las explotaciones en Huelva cuentan con una mano de obra de 18.242 personas.
**Parte 3: Cultivos destacados y liderazgo ganadero**
En términos de cultivos, Huelva destaca por ser la tercera provincia con mayor superficie de viñedos, con 2.934 hectáreas, y la segunda en cítricos, con 18.788 hectáreas. En cuanto al cultivo de bayas, ha experimentado un incremento del 95,2%, alcanzando las 3.296 hectáreas, lo cual es un dato destacable. Además, se incluyen en el censo 1.019 hectáreas de hortalizas, melones y fresas, 29.533 hectáreas de olivar y 2.444 hectáreas de garbanzos.
En cuanto al ganado, Huelva lidera en la cría de cerdos, con un total de 1.628 explotaciones, y es la provincia con el mayor número de animales de pollos. Además, cuenta con 165 fincas de gallinas y 8.049 animales de ganado equino. La ganadería ovina también destaca en Huelva, con un incremento del 18,22% y un total de 1.596 fincas.
**Conclusiones**
A pesar del ligero aumento en el número de explotaciones agrícolas en Huelva, es evidente que la provincia ha vivido cambios significativos en la estructura de las fincas y en la formación de los propietarios. Además, destaca en la producción de cultivos como viñedos, cítricos y bayas, así como en la cría de cerdos y pollos. Sin embargo, es necesario evaluar la sostenibilidad de este crecimiento para garantizar el desarrollo a largo plazo del sector agrícola en Huelva.