Estos son los diez mandamientos de la Infantería de Marina de la Armada de España
Nacional

Estos son los diez mandamientos de la Infantería de Marina de la Armada de España

cuatrocientos ochenta y cinco son los años que contemplan a la Infantería de Marina de España. Con sus prácticamente 5 siglos de historia, aquel Tercio de la Armada creado en mil quinientos treinta y siete por Carlos I y refundado después, en mil quinientos noventa y siete, a lo largo del orden del rey Felipe II fue el feto del presente cuerpo, del mismo nombre, con lo que la Infantería de Marina de España es la más vieja del planeta.

El Cuerpo tiene su origen en una predisposición de la Segregaría de Guerra de Felipe II, por la que se vinculaban de manera permanente a la Real Armada los viejos Tercios de Infantería De España que combatieron por tierra y mar basados en las Escuadras de Galeras y Galeones. Desde ese momento, sus fuerzas han estado presentes en todos y cada uno de los escenarios bélicos en los que la gloriosa historia de España ha ido desarrollándose.

No obstante, su origen es más viejo si cabe, puesto que la Infantería de Marina tiene su origen en los Tercios Viejos, unidades de infantería en un inicio destinadas a ir embarcada en barcos, cosa que se hacía de forma temporal para efectuar campañas o combates concretos. La diferencia brota cuando se decide que estas tropas debían tener una dedicación exclusiva a la guerra naval. Fue creada por Carlos I el veintisiete de febrero de mil quinientos treinta y siete al asignar de manera permanente las escuadras de galeras del Mediterráneo las compañías viejas del mar de Nápoles. No obstante, fue Felipe II el que creó el término actual de Fuerza de desembarco.

Hoy en día, el Tercio de Armada, así como la Fuerza de Protección y la Fuerza de Guerra Naval Singular, es parte integrante de la Fuerza de Infantería de Marina, y en consecuencia, depende de manera directa del Comandante General de la infantería de Marina.

El Tercio de Armada es el componente expedicionario de esta Fuerza y como tal, en la capacidad de proyección del Poder Naval sobre tierra, tiene por cometido primordial la realización de operaciones militares en la costa iniciadas en la mar integrado en unidades de la Flota. Sin embargo, sus capacidades de combate permiten su empleo en operaciones puramente terrestres, alén de la costa, integrado en aquellas organizaciones operativas que se pudiesen formar.

Mi primer deber, como Infante de Marina, es estar de manera permanente presto a proteger España y dar, si fuera preciso, mi vida.

Voy a ser siempre y en todo momento respetuoso con mis mandos, fiel con mis compañeros, desprendido y sacrificado en mi trabajo.

Voy a estar dispuesto para encarar con valor, abnegación y espíritu de servicio, cualquier misión asignada a la Infantería de Marina.

Voy a ser siempre y en toda circunstancia respetuoso con las tradiciones del Cuerpo, voy a estar orgulloso de su historia y jamás voy a hacer nada que pueda desacreditar su nombre.

Ajustaré mi conducta al respeto de las personas. Su dignidad y derechos van a ser valores que voy a guardar y demandaré.

Como Infante de Marina, la disciplina formará mi regla de actuación. La practicaré y demandaré en todos y cada uno de los cometidos que se me asignen.

Como Infante de Marina mi misión va a ser sagrada. En su cumplimiento venceré o voy a morir.

Acrecentar la preparación física y mental va a ser mi objetivo permanente.

Voy a ser duro en la fatiga, bravo en el combate, jamás el desanimo en mi pecho anidará, nobleza y bravura van a ser mis distintivos.

Mi lema: Valiente por tierra y por mar.

En el cuerpo de Infantería de Marina se integra asimismo el Tercio de Levante, con exactamente el mismo origen que el resto. Tiene su base en Cartagena, que era una de las bases de las escuadras de galeras que España tuvo repartidas por toda la península y sus posesiones italianas.

La organización actual del Tercio de Levante, adoptada en al año dos mil ocho, responde a la creación de la Fuerza de Infantería de Marina, que integra a la Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada” (BRIMAR), la Fuerza de Guerra Naval Singular (FGNE) y la Fuerza de Protección (FUPRO).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *