evitan una enmienda a los presupuestos
Esquerra (trece miembros del Congreso de los Diputados) y Bildu (cinco) se han transformado en los partidos definitivos a fin de que prosperen los presupuestos del Estado para dos mil veintitres y, por el momento, han dado un paso dirigido a salvarlos: han anunciado que no presentarán una enmienda a la totalidad para tumbarlos. Eso sí, ninguno de los partidos garantiza que la próxima semana puedan terminar votando en favor de las enmiendas que han presentado otros conjuntos y, por lo tanto, terminen rechazando los presupuestos. En todo caso, con la resolución de este viernes, dan oxígeno a Pedro Sánchez para proseguir negociando hasta la votación del veintisiete de octubre.
Los republicanos arguyen que, con la resolución de no presentar enmienda, aspiran a producir un tiempo de confianza para proseguir negociando, mas advierten que “están muy lejos” de aprobar las cuentas. A juicio del partido de Oriol Junqueras y Pere Aragonès, los presupuestos tienen “un extenso margen de mejora” y deben ir acompañados de medidas estructurales exigentes, en materia de residencia, cambio de modelo energético, una conveniente financiación autonómica y local y reformas tributarias para mitigar la situación de urgencia social. Además de esto, demandan el cumplimiento de las inversiones previstas en infraestructuras. Aunque, entre las solicitudes de los republicanos para aprobar los presupuestos, ya no figura la reforma de los delitos de sublevación y rebelión, algo que había reclamado el Partido Socialista Obrero Español.
El PNV asimismo ha anunciado múltiples pactos que dejan abandonar a presentar una enmienda a la totalidad a los presupuestos. De entrada, Aitor Esteban estima que, en los últimos meses, el Gobierno ha acelerado en el cumplimiento de sus compromisos con el País Vasco y presagian que van a poder hacer un “balance satisfactorio” a final de año; desde ahí, Esteban ha asegurado que el Gobierno se ha comprometido a renovar la Ley Quinquenal del Cupo aprobada en dos mil diecisiete con el Gobierno de Mariano Rajoy, que deja calcular el dinero que trasfiere la Hacienda vasca al Estado como pago por las competencias no transferidas (como Defensa o Acción Exterior): los nacionalistas vascos desean que se renueve en los “mismos términos” que la presente.
Bildu asimismo ha ido en exactamente la misma línea y en interés de proseguir con la negociación abierta, han renunciado a presentar una enmienda a la totalidad. “Las conversaciones y negociaciones que se están generando con el Gobierno avanzan”, resumen los independentistas vascos.
Una vez acabado el plazo para presentar enmiendas a la totalidad a las catorce horas de este viernes, se han anunciado 7 (PP, Vox, Ciudadanos, JxCat, UPN, CUP y Foro de discusión Asturias). Entre los 7 partidos, suman ciento cincuenta y ocho diputados: deberían llegar a los ciento setenta y cinco para tumbar los presupuestos. A estos ciento cincuenta y ocho podría sumarse el miembro del Congreso de los Diputados independiente Pablo Cambronero. Todas y cada una de las enmiendas a la totalidad se votan de manera conjunta, por lo que ERC y Bildu podrían apoyarlas en el caso de no lograr un pacto a lo largo de estos días con el Gobierno.
En exactamente la misma situación que Esquerra y Bildu se halla el PDeCat (cuatro miembros del Congreso de los Diputados), que ha renunciado a presentar una enmienda a la totalidad, mas eso no quita que pueda respaldar las que han presentado los otros conjuntos. La votación del veintisiete de octubre es la primera en el proceso de tramitación de los presupuestos en el Congreso y es esencial a fin de que puedan continuar adelante.