examen perfil tiroideo
Salud

Cuándo es conveniente hacer el examen de perfil tiroideo

La tiroides tiene como función principal regular el metabolismo en el organismo. Cuando existe alguna alteración en esta glándula endocrina se producen diferentes patologías que pueden afectar la salud integral, por un lado si presenta carencias o, por otro, si hay un exceso de producción hormonal.

La prevención es fundamental para mantenerse sano, por ello es necesario hacerse revisiones periódicas para medir los valores que indican la salud corporal. El perfil tiroideo es un examen de laboratorio por medio del cual se descarta o confirma si existe alguna patología derivada del mal funcionamiento de la glándula tiroides

Este examen sanguíneo detecta si la glándula tiroidea no funciona como es debido y afecta la vida normal de la persona. Esta prueba de laboratorio es ordenada por el médico general o el especialista endocrinólogo, cuando existen síntomas que hacen sospechar que hay problemas de como hipertiroidismo o hipotiroidismo.

Regulador del metabolismo

La tiroides es, básicamente, una glándula endocrina que segrega hormonas que permiten controlar el metabolismo, así como el desarrollo del sistema nervioso y el corporal desde que la persona nace, hasta que envejece. Esta glándula se ubica en el área frontal del cuello, justo debajo de la manzana de adán y tiene forma de mariposa. 

La principal función de la tiroides es la producción de dos hormonas: la triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Esta carga hormonal regula la concentración de colesterol y la frecuencia de los latidos del corazón; interviene en la síntesis de la glucosa, ayuda a mantener la temperatura del cuerpo, además, genera vitamina A. También está relacionado con el proceso gastrointestinal y la fuerza de los músculos. 

El funcionamiento de la tiroides depende del normal funcionamiento del hipotálamo y la hipófisis o glándula pituitaria. Esto se debe a que el hipotálamo genera tirotropina (TRH) que es un estimulante de la tirotropina (TSH), que es la que se encarga de liberar las hormonas tiroideas y se produce en la pituitaria. Esta última glándula es la que detecta y regula la cantidad de hormonas que están en la sangre.

La tirotropina es la que se encarga de equilibrar los niveles de T3 y T4 en la sangre. Cuando el nivel hormonal disminuye, estimula a la hipófisis para que libere la cantidad que hace falta y, cuando está alto, inhibe la producción.

El perfil tiroideo implica una serie de pruebas que permiten medir la cantidad de hormonas tiroideas que están en la sangre. Incluye la revisión de la cantidad de TSH, T4 y T3. Esto ayuda al diagnóstico del hipotiroidismo e hipertiroidismo.

Patologías de la tiroides

El trastorno de la tiroides se manifiesta de diferentes maneras: como hipertiroidismo, que es cuando se produce la hormona en exceso; el hipotiroidismo es cuando la carga hormonal es baja; el bocio es cuando la glándula tiroidea se agranda. También puede presentarse cáncer de tiroides y la tiroiditis, que es la inflamación glandular, por diversas causas.

La presencia de hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) ocasiona ansiedad, fuertes cambios de humor, cansancio, palpitaciones del corazón, entre otros síntomas. Esta deficiencia puede causar problemas graves, sobre todo en el funcionamiento cardiovascular. 

Por su parte, el hipotiroidismo se manifiesta como estreñimiento, cansancio, insomnio, sensación de frío constante, sequedad de la piel, estreñimiento, problemas de concentración, manos temblorosas, entre otros síntomas. Una de las manifestaciones se refleja en la repentina pérdida de peso, a pesar que el apetito se incrementa.

En la infancia y adolescencia, cuando la glándula tiroides es poco activa, afecta el crecimiento, retrasa la pubertad y ocasiona problemas menstruales en las mujeres. A la larga puede ocasionar problemas de infertilidad, así como aumento de peso, aunque se pierda el apetito.

La detección temprana de una alteración hormonal generada por la tiroides permite que el médico determine un tratamiento adecuado que ayude a superar las diferentes patologías.

El perfil tiroideo se emplea con el fin de vigilar hacer seguimiento a los diferentes tratamientos para ver si están dando el resultado esperado. También son usados en casos oncológicos para seguir la evolución de la enfermedad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *