Fb desea mudar Wikipedia con su inteligencia Artificial.
Tecnología

Fb desea mudar Wikipedia con su inteligencia Artificial.

Hay un inconveniente con LA enciclopedia de la red: su verosimilitud. Sn duda es uno de los proyectos de cooperación humana más grandes de la historia: más de cincuenta y seis millones de artículos, editados por unos cien voluntarios que añaden quinientos sesenta y cuatro artículos nuevos día tras día (solo en la versión en inglés). Por si esto fuera poco cada segundo dos con uno artículos reciben correcciones o nuevos datos. La labor es enorme. Y uno de los mayores retos es la verosimilitud: no basta publicar en la Wikipedia a fin de que lo que pongamos sea cierto. ¿De qué forma confirmamos entonces la veracidad de los artículos? Ahí es donde entra Fb y su pretensión de mudar Wikipedia con su IA.

La mayoría del tiempo, tanto los usuarios como los editores puedan confirmar hechos añadiendo hipervínculos que confirmen la fuente de cierto dato. Si esto no se hace aparece una tradicional mención: cita requerida. Lo que quiere decir que esa información no ha sido confirmada. El inconveniente es que hay quienes, por interés u otros motivos, ponen un link a una web que aunque habla sobre el artículo general, no contiene ninguna mención al dato preciso. Y esto lo único que hace es propagar información errada o hechos no comprobados.

La contestación a esto, conforme Mark Zuckerberg es que Wikipedia use el laboratorio de investigación y desarrollo del gigante de las redes sociales, Meta AI, donde se ha desarrollado un modelo de aprendizaje automático (machine learning) que puede contrastar de forma automática si una cita respalda una aseveración. La herramienta de Meta puede examinar de forma eficaz la información vinculada a una cita y después cruzarla con la patentiza de respaldo, o sea con lo que se lee en el link. No se trataría solo de una comparación ya que el programa puede sugerir mejores referencias o la fuente original.

La idea semeja en primera instancia buenísima, ya que dejaría dar verosimilitud a todo cuanto aparece en la enorme enciclopedia de la web, mas hay un problema: ¿de qué manera se califica la calidad de las fuentes?

Si la única forma de confirmar que algo es cierto es ver si se puede localizar en otro lugar de internet, entonces prácticamente cualquier aseveración podría probarse adecuada. Ahí es donde entra el enfrentamiento ya que charlaríamos de establecer un grado de confianza de las páginas y aún en las webs de artículos científicos, como Science o Nature, hay artículos que se contrarían, sea pues la ciencia ha avanzado o por el hecho de que los especialistas han llegado a diferentes conclusiones. Ya ni charlemos de periódicos o de artículos de opinión, libros, etc.

Indudablemente es un reto, mas tal vez no a fin de que lo acepte Fb. ¿O sí?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *