Feijóo se compromete a recobrar el delito de sublevación o tipificar el de referendo ilegal
Nacional

Feijóo se compromete a recobrar el delito de sublevación o tipificar el de referendo ilegal

En Cádiz, el origen de la “casa común” donde se trazaron las líneas maestras de una patria diferente dotada de división de poderes y soberanía popular, donde en el diecinueve de marzo de mil novecientos ochenta y dos se aprobó la nueva Constitución, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha firmado, de forma solemne y como contrato, su compromiso de regeneración: “Un gran país precisa instituciones a su altura. Acá está mi compromiso para conseguirlo y regresar a ponerlas al servicio exclusivo del interés general. Este documento supone un contrato con España, mas asimismo una herramienta contra la resignación”.

A lo largo de la presentación del texto, recordó los valores que inspiraron a “nuestros antepasados” en mil ochocientos noventa y dos donde “la palabra liberal fuera amoldada como homónimo de una política abierta”. Ahora, afirmó, este eco llega hasta hoy “obligándonos a dar un paso al frente en un instante crucial” para la democracia que se afianzó con la Carta Magna de mil novecientos setenta y ocho.

Feijóo apuntó las diferencias “notables” de entonces y ahora donde, los que impulsaron “la Pepa”, “querían conseguir una mayoría constitucional” y los de hoy “queremos que no nos la arrebatan”. Afirmó que ese peligro existe pues “se prosigue un guion que escriben los anticonstitucionalistas” e interpreta el poder Ejecutivo a espaldas de la soberanía popular. “El PP está hoy acá para revelarse” y destacó que esta no es la única política, otra es posible. La de “una España que sirva a unos ciudadanos libres e iguales frente a la ley, sin privilegios ni discriminaciones por ser el gobierno de turno”. Resaltó que “no somos los únicos en el planeta sobresaltados por un conjunto de acciones dirigidas a desgastar el Estado de Derecho ante oponentes declarados”. Alertan de esa “peligrosa inclinación” que afirmó “rechazamos” y “nos planteamos a combatirla”.

El Plan de Calidad Institucional consta de sesenta medidas que Feijóo se comprometió a dejar a la predisposición del Gobierno de Sánchez por si desea aplicarlas, si no, se comprometió a realizarlas en los primeros 100 días cuando llegue a La Moncloa.

Conforme apuntó el líder del PP, este Plan de regeneración es “factible y meditada” y capaz de ser asumido, con unos principios sólidos “que pretende prosperar la democracia y terminar con el despotismo. Consta de 5 apartados:

  • Primer apartado recoge medidas para resguardar la Constitución, recobrar el delito de sublevación, dejar sin efecto la reforma de la malversación y tipificar el delito de referendo ilegal.
  • Asegurar las funciones del poder legislativo y la calidad de las leyes: limitar el recurso del R. D. Ley, recobrar la periodicidad del Discute del Estado de la Nación y crear una oficina de calidad democrática.
  • Ideas de un mejor gobierno donde recoge la propuesta que en los ayuntamientos rija la lista más votada de forma que la alcaldía recaiga en quien consiga más apoyos en las urnas. Asimismo resalta que sea de obligatoriedad la comunicación entre el Presidente del Gobierno y el primordial líder de la oposición y prohibir que se emplee recursos públicos en beneficio de un partido.
  • Limitar las puertas giratorias, demandar medidas de independencia en los organismos institucionales o desligar el Gobierno del orden de la Fiscalía.
  • Asimismo acometerá actuaciones para recobrar el prestigio de las instituciones con propuestas concretas para el CIS, el CNI y RTVE.

Con esto, aseguró Feijóo, tratan de proteger ese espacio común, definido por instituciones y organismos que tiene como objetivo principal “evitar los abusos de poder y respetar los procedimientos de la democracia”, una misión que, afirmó, a quien le correspondería proteger es al Ejecutivo. “Estas medidas debería haberlas presentado el Gobierno o, cuando menos, acordarlas con la oposición” y tildó de “insólito” que no sea así y que el Gobierno haya asumido su condición de “rehén”. “Nosotros no somos ni vamos a ser jamás rehén de nada”.

No temen a cuál va a ser la contestación del “sanchismo” dadas estas medidas y dan por sentado que va a ser nuevamente el “menosprecio, descalificación y falsedad”, algo que apuntó el líder del PP “estamos habituados. Si el sanchismo no nos escucha sé que lo va a hacer la mayor parte de los ciudadanos”.

Feijóo criticó que, en los últimos 3 años “ninguno de los 3 poderes ha quedado a salvo”. Por esta razón, se incluyen propuestas de regeneración en el campo legislativo, ejecutivo y judicial. Estamos a tiempo de frenar la erosión de las instituciones”.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *