garantizar seguridad digital
Tecnología

¿Cuál es la mejor manera de garantizar la seguridad digital?

Cada día la tecnología avanza y se supera a sí misma. En este contexto, las empresas y particulares que trabajan con gran cantidad de datos requieren soluciones de almacenamiento en la nube y otras respuestas de TI de acuerdo con su trabajo y con las necesidades de cada quien.

Es así como nacen compañías como Meraki, la cual es la solución de tecnología de la información en la nube de Cisco. Esta última es una empresa estadounidense especializada en el diseño y fabricación de todo tipo de dispositivos para redes tanto locales como externas.

Cisco Meraki, también presta servicios de soluciones de redes. Asimismo, nace con el objetivo de conectar todo tipo de equipos y empresas y ofrece soluciones personalizadas que comprenden puntos de acceso inalámbricos, dispositivos y equipos de seguridad, switches, gestión de terminales, sensores IoT (internet para las cosas), cámaras y una herramienta de análisis de red.

Un poco de historia

Como muchas grandes empresas tecnológicas que hoy ofrecen servicios, dispositivos y soluciones, Meraki surge de la mano de dos jóvenes impetuosos. Fueron Sanjit Biswas y John Bicket quienes impulsaron la fundación de esta organización hoy de gama mundial.

En su génesis, en el año 2006, esta naciente empresa tomó como base el proyecto del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) denominado Roofnet. Este estudio se centraba en una red experimental de malla de 802.11b/g, el cual había sido diseñado y desarrollado por el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de esta prestigiosa universidad.

Pero, como todo proyecto de tecnología requería financiación. Fueron el gigante Google y la compañía de capital de riesgo Sequoia Capital las que pusieron los recursos económicos para lo que hoy es una de las grandes soluciones de IT del planeta.

Todo esto ocurrió en la localidad de Mountain View en California en 2006. Sin embargo, con el tiempo la compañía evolucionó y su sede se estableció en San Francisco, donde abrieron fuentes de empleo para el proyecto del MIT.

Un año después, la empresa iniciaba su proyecto llamado Free the Net, el cual se basaba en soluciones para su comunidad. Esta no era otra que Lower Haight, donde instalaron decenas de dispositivos de pasarela.

Cada equipo suministrado a la comunidad proporcionaba acceso a Internet y obsequiaba repetidores a los usuarios como una manera de masificar la WWW. Tras el primer año de la puesta en marcha del proyecto se habían instalado e interconectado más de 20.000 puntos diferentes. Estos sumaban unos 5 terabytes, los cuales “corrieron” por esta red.

A mediados del año 2008, Sanjit Biswas y John Bicket declararon a los medios que Meraki había suministrado internet libre a 100.000 personas en la ciudad de San Francisco, quienes eran beneficiarios de Free the Net.

Pocos meses después Meraki suspendió el servicio público. Desde el año 2012 esta compañía es propiedad de Cisco.

Soluciones, servicios y productos

Hoy Meraki ofrece soluciones de IT a medida para cada uno de sus clientes y destacan los siguientes:

Plataforma

Esta brinda una estructura conocida como Cloud-First. Esto significa que es posible trasladar tanto aplicaciones como datos almacenados en la nube. Lo maravilloso de esto es que no requiere rediseños.

Se trata, por lo tanto, de una estrategia o solución más rápida y eficaz, ya que no requiere reescribir aplicaciones.

Panel de búsqueda

Es un servicio que permite supervisar, gestionar y optimizar las redes con servicio desde la nube con una interfaz de usuario nueva y la tecnología subyacente más innovadora y vanguardista.

SASE o servicio de acceso seguro

Este servicio es para redes de alta complejidad para plantillas híbridas y ecosistemas multi-nube que pueden aumentar la operatividad y pueden poner la seguridad de datos en riesgo. Este armoniza las pilas de redes y las medidas de seguridad.

Tecnología inalámbrica

Para optimización de conexiones mediante sistemas WiFi. Esto cambia la capacidad de la red, el tráfico de la misma y el uso con total seguridad.

Switching o redes SD-WAN

Se trata de una conectividad que se habilita para poner en marcha la virtualización destinada a las empresas y sus sucursales. Permiten un acceso fácil, cómodo, eficiente y con una conexión a los servicios y las aplicaciones de la cloud pública.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *