Tecnología

Ideas para emprender en la red

Internet es una gran oportunidad de negocios, la red ha crecido incansablemente desde su creación y con el desarrollo de las redes sociales se ha abierto aún más el abanico de posibilidades. Tener una página web puede ser un muy buen negocio, de hecho, hay muy buenos negocios grandes y pequeños, que son muy rentables debido a su presencia en la red. Para los que se preguntan qué negocio montar en internet, tenemos 4 ideas.

Página de compilación

En internet hay mucha información, eso es bien sabido, sin embargo esa información está dispersa en muchos portales que la mayoría de las veces no están conectados. Una buena idea es tener un sitio web de recopilación de otras páginas, con datos que les interese a un determinado segmento de mercado. Por ejemplo, las Ofertas en catalogo.tienda contiene información de de productos de otras páginas y tiendas, por categorías. La página tiene enlaces para conectar con las páginas de cada empresa y ahí se pueden examinar los detalles de los productos, las promociones y ofertas, todo organizado en catálogos. El éxito de esta página, es que incluye lo relevante, es decir, las páginas más populares, lo que todo el mundo está buscando y se enfoca en que el usuario obtenga la información completa y de ese modo se ha convertido en una herramienta útil. Las páginas de catálogos son eficientes para mostrar gran cantidad de productos y son muy solicitadas por los grandes compradores de la red.

Página donde se encuentren dos intereses

Otra idea de sitio web que puede ser muy buen negocio, es seleccionar algún proceso donde se tengan que encontrar dos factores. Por ejemplo, el empleo, donde se encuentran una persona que quiere ocuparse y una empresa que necesita personal. Entonces, se establece una página donde se registren empresas y personas. El sitio web servirá a los dos lados del proceso. Por ejemplo, una empresa de trabajo temporal en Cartagena, especializada en un determinado sector, que sirva de referencia para las búsquedas de empleo y que incluya servicios pensados para sus usuarios, como la información de la documentación necesaria o proveer las plantillas necesarias, todo vía online. Estas páginas funcionan como las agencias de empleo de antes, pero en internet, con toda la comodidad que ofrece la red. La búsqueda de empleo es un asunto complejo, que es afectado por muchos factores, estas páginas facilitan mucho el proceso para ambas partes. La gran ventaja es que funcionan como punto de encuentro y son muy consultadas si logran alinearse con las necesidades de sus usuarios.

Página web de productos

También se puede escoger un producto y venderlo a través de una página web. Los sitios de productos son muy útiles para conseguir clientes. Por ejemplo, acelogomats.com se especializa en tapetes y alfombras de entrada, ofrecen la posibilidad de hacerlas publicitarias y también tienen las que se usan en la industria como elemento de seguridad. Las hay antifatiga, fáciles de limpiar, especiales para cocinas y muchos otros aspectos para cubrir necesidades de las empresas. Tienen una gran variedad de tapetes para diferentes tipos de clientes. Estas páginas deben incluir todos los productos que ofrecen y organizarlos eficientemente, mediante técnicas de categorización. También se aconseja incluir algún formulario para solicitar información adicional o para ser contactado por un vendedor.

Página web de serviciosUna empresa que preste algún servicio, puede ampliar sus horizontes estableciendo un sitio web para ofrecerlos. En él se puede describir el servicio que se presta, ofrecer información relevante, la cual puede ser en forma de blog, y la información para contactar con ellos. Por ejemplo, los abogados laboralistas en caceres,  es un servicio que se trata de asesoría en el campo laboral, tanto para empresas como para empleados. Las páginas de servicio, como el servicio de asesoría legal,  tienen características muy especiales, al ofrecer un producto intangible, no pueden mostrar una foto del producto, deben valerse de destacar los beneficios de contratarlos, por ejemplo, en este caso, las opiniones de clientes que hayan recibido su asesoría y quedaron satisfechos. También que ese servicio tiene aspectos de prevención, ya que informan, tanto a los patronos como a los contratados, de sus deberes, derechos y de los aspectos legales que los afectan. Además,  de la defensa en juicio de los intereses de los clientes valiéndose de toda la experiencia y formación en el área laboral.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *