Salud

Infusiones que dan bienestar al cuerpo

La historia de las infusiones para calmar malestares es extremadamente antigua, desde que surgió la medicina tradicional en China hace algunos miles de años. Incluso hoy día se utiliza porque se ha visto que son altamente eficaces contra esas molestias y no tienen efectos secundarios dañinos en el resto del cuerpo.

Las plantas tienen distintas propiedades naturales a las que desde hace incontables años se les ha sacado provecho para ayudar al bienestar de las personas. Estas propiedades contribuyen a combatir las sensaciones molestas más comunes que puede tener cualquier persona.

En este listado de infusiones para tomar hay algunas recetas de infusiones en las que se mezclan algunas plantas -e incluso raíces- para variar un poco los efectos o potenciar los que ya tienen. Será muy útil para encontrar algún remedio casero contra diversos tipos de malestar que puedan aquejar a alguien en su día a día y de una forma natural.

Infusiones relajantes

La actividad de ingerir una infusión suele ser bastante relajante por el aroma que desprende y el sabor en el paladar, además de la sensación tan reconfortante de tener la taza caliente entre las manos. El líquido que entra en el cuerpo a esa temperatura relaja ligeramente los músculos tensos.

Algunas tienen efectos relajantes por sí mismas por los principios activos sedantes, que también hacen que disminuyan los nervios. Se usan bastante ante las situaciones tensas, e inclusive, para ayudar a conciliar el sueño o lidiar con el estrés excesivo en el día a día.

Entre estas infusiones, una de las más fuertes es el té de valeriana, que tiene un efecto relajante en el sistema nervioso casi inmediato. La recomiendan para personas con ansiedad e insomnio, ya que no tiene efectos secundarios, a diferencia de algunas pastillas para dormir. Se puede mezclar sin problema con otras hierbas para potenciar su efecto o cambiar ligeramente su sabor.

Por otro lado, la melisa es una infusión que también se usa para el estrés, que además, tiene efectos antiespasmódicos. Es por ello que suele relajar la musculatura y ayuda al funcionamiento del sistema digestivo. En ocasiones se usa para combatir el estreñimiento.

La pasiflora es una planta a la que se recurre cuando aparecen la ansiedad y el nerviosismo algo fuertes. Sus principios tienen un efecto relajante que causa una sensación de bienestar. Disminuye el dolor de cabeza y en los músculos de la parte superior del cuerpo.

La manzanilla es bastante más común gracias a que su abanico de propiedades es amplio, aunque no tan intenso como en otras infusiones. Reduce el efecto de los nervios, el insomnio y la ansiedad. En ocasiones se combina con otras para potenciarla, como por ejemplo, con la valeriana.

Infusiones que ayudan al sistema digestivo

Las comidas altas en carbohidratos y grasas inflaman el estómago y retrasan el funcionamiento del sistema digestivo. Estas malas prácticas en las dietas son bastante comunes, y se pueden aliviar los efectos negativos con algunas infusiones de tés.

La infusión de menta evita que se formen tantos gases y que se hinche la barriga a causa de ello. Viene muy bien para las personas con gastritis. También disminuye el olor del mal aliento.

Se usa una cucharada de hinojo y media de cardamomo en un vaso de agua para ayudar a las flatulencias y la inflamación. Ayuda a aliviar los calambres musculares en la zona abdominal y el resto del cuerpo.

Echar una cucharada pequeña de canela en agua caliente y tomar la infusión alivia muchísimo la sensación de malestar después de ingerir comida demasiado pesada, porque contribuye a acelerar el proceso digestivo. Generalmente también se añaden dos cucharadas de menta fresca para potenciar el efecto.

Las propiedades antiinflamatorias y relajantes del jengibre lo convierten en un remedio natural potente que ayuda a eliminar los gases acumulados en el intestino. Se coloca un trozo grande de jengibre y un poco de jugo de un limón,  en un vaso de agua.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *