Intereses de AIRBUS China y CNAF en el combustible sostenible de aviación de Cepsa producido en Huelva
Visita de CNAF y Airbus a las instalaciones de Cepsa en Huelva
El presidente de CNAF, ZHOU Qiang, y otros miembros de la compañía estatal china, junto con representantes de Airbus y Airbus China, realizaron una visita a las instalaciones del Parque Energético La Rábida de Cepsa. El objetivo de esta visita fue conocer de cerca las unidades de producción de combustible sostenible para aviación (SAF) en España. Durante la visita, estuvieron acompañados por responsables de Energy Parks, Biocombustibles y Aviación de Cepsa, entre ellos Jorge Acitores, Antonio Joyanes, Javier Antúnez, Álvaro Macarro y Tobi Pardo.
El combustible sostenible para aviación es producido a partir de residuos vegetales y tiene la capacidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 90% a lo largo de su ciclo de vida. Cepsa ha estado produciendo este tipo de combustible en el Parque Energético La Rábida desde marzo de este año. Además, la compañía tiene planes de construir una nueva planta con una inversión de 1.000 millones de euros, la cual será la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa. Esta planta podrá producir quinientas mil toneladas anuales de SAF y diésel sostenible a partir de residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado y los residuos vegetales.
CNAF es la mayor proveedora de combustible de aviación en China, cubriendo 246 aeropuertos comerciales en el país y extendiendo su mercado a otros 54 aeropuertos fuera de China. La empresa brinda servicio a más de 560 aerolíneas a nivel mundial. Su interés en el combustible sostenible para aviación ha llevado a CNAF, junto con Airbus, a mostrar interés en la producción de Cepsa en el Parque Energético La Rábida.
La presencia de Airbus en China y las expectativas de colaboración
Airbus ha estado presente en China desde 1994 y ha experimentado un crecimiento significativo en el país en las últimas dos décadas, aumentando considerablemente las ventas de aviones comerciales. Esta visita representa un primer paso hacia una posible colaboración futura entre Airbus, CNAF y Cepsa. Durante la visita, los representantes de Cepsa expresaron su satisfacción por el impacto que sus trabajos en Huelva están teniendo en el mundo de la aviación sostenible.
Cepsa liderando la fabricación de biocombustibles 2G en la península ibérica
Cepsa, como uno de los principales productores y proveedores de combustibles de aviación en España, se ha propuesto liderar la fabricación de biocombustibles de segunda generación (2G) en la península ibérica. La compañía tiene como objetivo tener una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles para 2030, de las cuales 800.000 toneladas serán de combustible sostenible para aviación. Esto representa la capacidad suficiente para realizar 2000 vuelos alrededor del mundo. Hasta ahora, Cepsa ha establecido alianzas para la investigación y producción de SAF con aerolíneas como Binter, Grupo IAG (Iberia, Iberia Express, Air Nostrum y Vueling), Etihad, TUI, Wizz Air y Volotea.
Desde julio de 2023, Cepsa ha comenzado a comercializar SAF en cuatro de los principales aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla. Estos aeropuertos tienen un tráfico de más de 133 millones de pasajeros al año, lo que representa el 55% del tráfico de pasajeros en España. Con esta iniciativa, Cepsa se ha convertido en la primera compañía que ofrece combustible sostenible para aviación de manera permanente en estos aeropuertos clave.
Este encuentro entre CNAF, Airbus y Cepsa es un claro ejemplo del impulso que se le está dando al desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación y cómo compañías líderes en el sector se unen para impulsar esta transición hacia una industria más ecológica y responsable con el medio ambiente.