Inventiva + tecnología + contenido
Sociedad

Inventiva + tecnología + contenido

En el Instituto Internacional Levante no es sorprendente ver a pupilos grabando vídeos en el sala o fuera de ella, locutando podcast en una esquina del patio, creando una Escape Room en Minecraf EE o desarrollando una escena de El Quijote en Realidad Aumentada. Y es que, para nosotros, es realmente esencial que el pupilo pueda enseñar lo aprendido de diferentes formas y no solamente mediante un texto escrito o una presentación oral.

Un elevado número de modelos, estrategias y teorías educativas ponen la inventiva como piedra angular del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así lo hace la Taxonomía de Bloom, que categoriza las actividades conforme su necesidad de proceso cognitivo. Bloom pone la inventiva en la cima de esta pirámide. Así, las actividades que implican inventiva por la parte de los pupilos favorecen de forma excepcional el aprendizaje.

FOTO: Instituto Internacional Levante La Razón

Aunque existen muchas formas de despertar, fortalecer y expresar nuestra inventiva, la tecnología educativa se ha manifestado como una de las que mayores posibilidades ofrece. En el Instituto Internacional de Levante hemos optado por el iPad como herramienta primordial de aprendizaje. Mas lejos de utilizarlo solamente como contenedor de ebooks llenos de ejercicios al uso, le extraemos su auténtico potencial: ser una herramienta excepcional para el aprendizaje multimedia y realmente multidisciplinar. Veamos ciertos ejemplos concretos:

  • Realidad Aumentada: la RA es la tecnología que deja poner elementos digitales sobre el planeta real con la pretensión de enriquecer la información que ya tenemos. Su gran ventaja: los pupilos exploran experiencias a las que no tendrían acceso de otra forma a través del movimiento y la curiosidad. De esa forma, transformamos el aprendizaje en un hecho vivencial haciéndolo considerablemente más significativo.
  • Programación como herramienta trasversal de aprendizaje: como centro elegido por Apple para la enseñanza de su programa “Everyone can code” de enseñanza de programación desde Educación Infantil a Secundaria, somos vanguardistas en el uso de esa herramienta como elemento de aprendizaje trasversal. Nuestros pupilos aprenden contenidos de Ciencias, Artes o Lengua usando la programación en lenguaje Swift. De esa forma, por una parte, aproximamos la programación a pupilos que jamás se habrían sentido atraídos por ella y, por otro, hacemos más motivadores ciertos contenidos que acostumbran a resultar hastiados desde un enfoque tradicional.
  • Uso creativo del lenguaje audiovisual: comprender y dominar la creación de vídeos y material audiovisual es esencial hoy en día en la sociedad en la que vivimos. Nuestros pupilos integran la creación y postproducción de vídeos desde 5º de Educación Primaria hasta los últimos años de Bachillerato. Y lo hacen de forma integrada, esto es, lo emplean para enseñar lo aprendido o para crear contenido propio.
FOTO: Instituto Internacional Levante La Razón

Esta forma de trabajar se integra perfectamente con el Programa de Bachillerato Internacional que damos en el Instituto. Poner el enfoque en el pupilo y no en el maestro, dar margen a la indagación y a la experimentación, conectar las disciplinas de forma natural y no comprender la educación como compartimentos estancos.

En los Institutos que formamos una parte de la reputada Corporación Internacional SEK, que este año cumple su ciento treinta aniversario, la inventiva y la tecnología son parte de nuestra excelencia académica.

FOTO: Instituto Internacional Levante La Razón

Inicio

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *