Sociedad

ISBN: el seguro del escritor

El ISBN o International Standard Book Number por sus siglas en inglés (código normalizado internacional para libros), es una agencia que se encarga de la identificación de libros con el objetivo de sistematizar la producción editorial, agilizar la logística y recogida de estadísticas relacionadas a cada publicación.

Cada libro y sus respectivas ediciones deben contar un ISBN diferente; es decir, lo que garantiza la seguridad de cada publicación, es únicamente su registro individual. En este sentido, queda claro que no puede existir dos libros registrados bajo el mismo código ISBN, a menos que sean exactamente iguales desde su primera palabra hasta la última.

Registro ISBN

El registro de una publicación en ISBN, deja marcado cada libro con un código único que además de todo lo mencionado anteriormente, permite una gestión sencilla para su distribución y venta en librerías, ya que la distribución de un libro no registrado, implica problemas y trabajo extra para el establecimiento encargado de comercializar el producto.

Composición del código

La composición es de 5 elementos que en general extienden un código de 13 dígitos. Esto funciona así desde el año 2007 cuando se modificó, ya que anteriormente el número de dígitos era de 10. Este se calcula a través de una fórmula matemática que determina la legalidad del registro del ejemplar. A continuación, la composición de un código ISBN:

  • Prefijo/Libro (EAN): los 3 primeros dígitos que en la actualidad solo pueden ser 979 o 978
  • Elemento de grupo de registro/País-Región: dígitos que identifican la zona geográfica
  • Elemento titular/Sello editorial: identificación del editor o la editorial
  • Elemento de publicación/Correlativo al Título: Identificación de formato de obra y edición determinada
  • Dígito de control: este es el dígito que valida la composición en general. Se ubica en la parte final del código.

Ventajas del ISBN para la publicación de un libro

La necesidad de registrar un ejemplar en la agencia de ISBN, radica en el propósito del libro. Si este se ha hecho con la intención de publicarlo y venderlo, es de vital importancia que sea registrado para evitar problemas como el plagio de contenido. Teniendo esto en cuenta, las ventajas del registro ISBN son:

  • Optimiza la trazabilidad del libro.
  • Almacenamiento de bases de datos bibliográficas (comercialización).
  • Mejora las actividades logísticas de almacenamiento y distribución.
  • Código de barra que permite una identificación más rápida para el vendedor.
  • Evita errores al introducir datos de la fuente.

¿Cómo registrar un libro en la agencia ISBN?

El proceso para el registro de un ejemplar en ISBN, requiere seguir 5 pasos indispensables:

  1. Solicitud: para concretar la solicitud, se debe llenar un formulario en el que se agregan algunos datos personales y otros sobre la autoría del libro en sí. Cabe destacar que, de principio el formulario no exige datos específicos de la obra.
  2. Pago y facturación: una vez que se cumpla con el formulario, se procede a realizar el pago de las tarifas establecidas en el momento, al mismo tiempo que se ejecuta el pago, se recibe automáticamente el recibo o factura. Posteriormente, se tiene acceso al formulario bibliográfico, este solicita copia del DNI/NIE o NIF.
  3. Confirmación: finalizados los pasos anteriores y cumpliendo los obligatorios días de espera, llega la confirmación de la operación vía correo electrónico y se le permite al usuario tener acceso especial a la plataforma del ISBN. En este momento, es cuando se procede a agregar la información más exacta del ejemplar a publicar, se debe tener el libro completamente listo para responder eficientemente las preguntas solicitadas.
  4. Registro: Luego de esperar que la confirmación esté en orden, ISBN envía otro correo electrónico donde se le hace llegar el registro oficial en un archivo PDF. Es importante mencionar que cada error en los datos suministrados, generarán retrasos en el proceso.
  5. Catalogación: Luego de superar con éxito todos estos pasos, el libro queda oficialmente registrado y catalogado por el ISBN, quedando así plasmado en la base de datos de la agencia.

Gestores o editoriales para que se encarguen de todo

Dada la complejidad de la gestión en todo lo relacionado al registro y atención de cada publicación, una buena alternativa para que el escritor o representante editorial pueda desentenderse de todo el aspecto formal del registro ISBN, es contar con un gestor profesional que cubra sus necesidades.

Este trabajo conlleva tiempo y dedicación, por ese motivo, mucho tienden a buscar proteger su propiedad intelectual a través de profesionales de esta gestión. No cabe duda que el tiempo de un escritor vale oro, así que acudir a un gestor es una fantástica alternativa para que este se pueda mantener activo en la ejecución otros proyectos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *